Juan Roig ha comentado en la rueda de prensa realizada hoy que «2023 ha sido el mejor año. Los resultados se han logrado a veces tomando decisiones valientes, y a veces impopulares y molestas para cumplir con el modelo de Mercadona, para satisfacer al cliente”, ha añadido. Entre otras medidas, ha puesto como ejemplo la organización en el departamento de compras, que ahora cuenta con dos responsables en lugar de siete.
Y “una decisión impopular: Hemos cambiado de ubicación 400 tiendas y hemos cerrado 130”. Así, la empresa cerró 2023 con 1.681 tiendas en total, de ellas 49 en Portugal. El 80% de ellas son Tiendas Super8. «En lo que llevamos de año, hemos cerrado 13 tiendas más”, ha añadido.
Mercadona ya supera los 100.000 trabajadores en su plantilla tras crear 5.000 empleos en España y Portugal en 2023.
Roig ha destacado el incremento del negocio en medio de un proceso de inflación, de subida de costes y de tensiones en el suministro de materias primas en toda Europa. También ha recordado que desde 2016 la firma ha invertido 10.000 millones en su red comercial, logística y proceso de digitalización.
Producto nacional
Antes las protestas que están llevando los agricultores desde hace más de un mes, Juan Roig ha señalado que el 85% de su catálogo es de origen nacional, en frutas y hortalizas «debe ser similar». En Mercadona «queremos comprar donde estamos vendiendo».
Digitalización
Respecto al proceso de digitalización, que dirige su hija Juana y representa solo el 2% de las ventas, Roig ha afirmado que «tenemos claro en la empresa que cada palo aguante su vela. Cada almacén, cada colmena ha de ser rentable. Cuando antes, en el online perdíamos 15 euros, ahora ganamos 5 euros en cada servicio a domicilio».
Invertir 5.000 millones en los próximos cinco años
Con una política pionera de reinvertir los beneficios para continuar fortaleciendo los recursos propios de la compañía, Mercadona ha decidido invertir 5.000 millones en los próximos cinco años, 1.100 millones en 2024, para continuar maximizando su impacto social y económico en España y Portugal, para la cual también se apoyará en su principal activo, los trabajadores, cuya plantilla tiene previsto ampliar en 1.000 personas.
Asimismo, dentro de su compromiso por continuar ofreciendo a “El Jefe” una calidad contundente a precios imbatibles, la compañía continuará reforzando su eficiencia y detectando oportunidades de mercado junto a los más de 3.000 proveedores e interproveedores especialistas con los que colabora, para continuar aplicando las bajadas de los precios de costes a los precios de venta durante todo el año.
Contribución tributaria histórica
Mercadona también ha realizado una contribución tributaria histórica un año más a las arcas públicas de España y Portugal de 2.604 millones de euros, un 15% más. En detalle, destaca la partida del IVA, que ha crecido hasta los 487 millones de euros, un 17% más; la del Impuesto sobre las Rentas Físicas de los trabajadores, de 495 millones de euros, un 12% más; y la del Impuesto sobre Beneficios, con un tipo efectivo de 23,3%, que ha sido de 342 millones de euros, un 43% más que el pasado ejercicio.
Todo ello se ha traducido en un beneficio neto de 1.009 millones de euros, un 40% más que en 2022, de los cuales, 100 millones de euros son fruto de la excelente gestión realizada en su tesorería. Asimismo, la compañía, sigue apostando por crecer de forma sostenida y sostenible sin perder nunca el foco en la eficiencia, la productividad y la mejora de su gestión, ya que su margen ha caído en 1 punto, por lo que destinará el 80% de estos beneficios, más de 800 millones de euros, a inversión para continuar maximizando su impacto económico y social en España y Portugal.
Portugal
Juan Roig también se ha referido al proceso de expansión de la compañía. Así, ha precisado que en Portugal Mercadona ha invertido 900 millones entre 2016 y 2023, tiene 49 lonjas, ha abierto 10 tiendas en 2023 y tiene dos bloques logísticos. Por primera vez en cuatro años de presencia en el país no ha perdido dinero y en 2024 prevé ganar dinero por primera vez.