Los mercados municipales españoles contarán con el primer protocolo nacional de respuesta ante emergencias, una herramienta que busca garantizar la continuidad del suministro alimentario y la seguridad de los puntos de venta en situaciones de crisis. La iniciativa se presentará durante el V Encuentro Nacional de Mercados de España, que organiza la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos (METRAE) los días 26 y 27 de octubre en Valencia, y que reunirá a más de 250 representantes del sector agroalimentario, comercial y municipal.
El documento nace del aprendizaje de los ocho mercados valencianos afectados por la DANA del 29 de octubre de 2024 (Aldaia, Alfafar, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Paiporta, Picanya y Sedaví), donde el trabajo conjunto entre ayuntamientos y asociaciones de vendedores permitió restablecer la actividad en tiempo récord.
Hoja de ruta común para todos los mercados de abastos españoles
El nuevo protocolo pretende ofrecer una hoja de ruta común para todos los mercados españoles, estableciendo pautas de coordinación con las administraciones locales, medidas de seguridad y criterios para la rápida recuperación del comercio de alimentación en situaciones excepcionales.
En palabras de Asier Beato, presidente de METRAE, “este protocolo pretende convertir la experiencia de los mercados valencianos en un modelo de actuación nacional. En momentos de crisis, el acceso a productos frescos de proximidad es esencial y los mercados deben estar preparados para garantizarlo”.
World Central Kitchen, presente en el programa con la chef Pepa Muñoz
Entre las novedades del programa destaca la participación de Pepa Muñoz, chef y embajadora de World Central Kitchen (WCK) en España. La organización fundada por el chef José Andrés, referente internacional en la respuesta alimentaria ante crisis humanitarias, jugó un papel esencial tras la DANA de 2024, colaborando en la reactivación del comercio de alimentación local.
Durante la emergencia, World Central Kitchen desempeñó un papel fundamental al proporcionar apoyo en especie y asistencia logística. A través de food trucks y carpas, la organización facilitó que los vendedores de los mercados locales pudieran continuar suministrando pan, pescado, carne, fruta y verdura a las comunidades afectadas. Esta labor tuvo una doble misión: garantizar el acceso a alimentos frescos y contribuir a la recuperación económica de los pequeños comerciantes locales.
Mercavalencia también canalizó a la organización alimentos de manera altruista para los afectados.
El homenaje a los mercados afectados incluirá además un bloque musical a cargo de la Unió Musical Centre Històric de València, dirigida por Vicente Gabarda Porras, como parte del programa oficial de la jornada del domingo 26, en la Lonja de la Seda.
Valencia, epicentro del comercio agroalimentario de proximidad
El encuentro, organizado por METRAE y el Ayuntamiento de Valencia, contará con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el concejal de Comercio y Mercados, Santiago Ballester; y el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo. El periodista Boro Peiró ejercerá como conductor de la jornada.
El programa incluirá ponencias y mesas redondas centradas en la sostenibilidad del comercio alimentario de proximidad, la gestión de los mercados y la defensa del producto local. Entre ellas destaca la intervención de Francisco Dasí, presidente de Confemercats y carnicero del Mercado Central de Valencia, con la ponencia “El futuro de los mercados a través de sus asociaciones de comerciantes. Perfiles, necesidades y experiencias de éxito”.
NOTICIA RELACIONADA: Cómo ha cambiado el campo valenciano un año después de la DANA
También se celebrará una mesa bajo el título “Porque comprar en los mercados es llevar a nuestras mesas lo mejor”, con la participación de Fernando Móner (AVACU), Ángel Parada (Real Academia de Gastronomía Española) y José Manuel Manglano, propietario de la tienda gourmet del Mercado de Colón y reconocido por QdeQuesos 2025.
Diálogos con sabor a mercado
El bloque “Diálogos con sabor a mercado”, moderado por Jesús Trelis, reunirá a Ricard Camarena, Sergio Terol y Mireia Vidal, agricultora y vendedora de los mercados de Algirós y El Cabanyal, que abordará la importancia de la relación directa entre productor y consumidor.
La jornada del lunes 27 incluirá visitas a los mercados de Algirós, Rojas Clemente y el Mercado Central de Valencia, donde se pondrá en valor su papel en la distribución hortofrutícola local, y concluirá con la entrega de los Premios METRAE 2025 en el Ayuntamiento de Valencia.
Premios a la innovación y al compromiso con el comercio de cercanía
En esta edición, los galardones distinguen la labor del Ayuntamiento de Zaragoza, el Mercado del Puerto ACOMERCA (Gran Canaria), la Pescadería Gastronómica Javi y Sofi (Mercado de Pino Montano, Sevilla), el Mercado Central de Castellón, Licors Moyà 1890 (Mercado del Olivar, Palma de Mallorca) y el periodista José Luis Sastre (Cadena SER).
Una red que abastece a 7,5 millones de personas
METRAE representa a más de 150 mercados tradicionales repartidos por todo el territorio nacional, que abastecen a una población estimada de 7,5 millones de personas. La confederación, integrada por 25 socios federativos, trabaja para fortalecer la cooperación entre mercados, promover la innovación sin perder la esencia y preservar el papel social de estos espacios como puntos de encuentro y de identidad comunitaria.