De hecho, es la zona de Europa donde más crece su actividad, tras alcanzar en la actual campaña 2023-2024 los 50 millones de plantas de las variedades de fresas cultivadas por las empresas productoras.
A pesar de que la superficie plantada de fresas en la provincia de Huelva se ha reducido en esta campaña un 5 por ciento, Nova Siri Genetics ha logrado aumentar de forma considerable su actividad, dado que estos 50 millones de plantas suponen un crecimiento del 34 por ciento respecto a la anterior campaña 2022-2023.
NSG 2023–Marimbella®, NSG 207–Gioelita® y NSG 465–Rossetta® son, por este orden, las variedades de Nova Siri Genetics con mayor implantación en la provincia de Huelva. Las tres son variedades tempranas de fresas que permiten a las empresas productoras adelantar la disponibilidad de esta fruta a los meses de noviembre y diciembre con una fresa de calidad y con unos destacados rendimientos en cuanto a kilogramos por hectárea.
De hecho, la variedad Marimbella® tiene unos rendimientos en la provincia de Huelva que superan los 50.000 kilogramos de fresas por hectárea y se afianza como la variedad más cultivada del programa de Nova Siri Genetics en esta zona del suroeste de España, con un total de 31 millones de plantas que se han cultivado de cara a la actual campaña.
Según ha explicado Joaquín Domínguez, Responsable comercial de España y Marruecos de Nova Siri Genetics, “el destacado crecimiento de las variedades tempranas desarrolladas por esta compañía se apoya en sus valores de amplia adaptabilidad en los diferentes sistemas de cultivo (convencional, hidropónico, suelos sin desinfección y ecológico), lo que hace que se encuentren repartidas en los diferentes agroambientes y zonas productivas de la provincia de Huelva”.
Asimismo, el ejecutivo destaca de estas variedades aspectos como “la rusticidad, ya que son resistentes a botrytis y a otras enfermedades provocadas por los principales patógenos fúngicos del suelo, teniendo en cuenta la apuesta del sector por la no desinfestación de los suelos. A ello se une la calidad que se alcanza gracias a unas fresas de excelentes características organolépticas, tales como aroma, sabor, forma, tamaño, pulpa consistente y epidermis elástica para una shelf life larga y, por supuesto, precocidad gracias a cultivos que garantizan producciones ya a final del otoño y el inicio del invierno”.




























































































