Nuevos proyectos en Los Gallombares

La cooperativa da los primeros pasos para implantar una línea eco y afina los protocolos de producción en invernadero para adelantar la campaña

El año pasado la cooperativa granadina Los Gallombares logró un importante hito con la apertura de sus nuevas instalaciones, totalmente automatizadas y con capacidad para suministrar al mercado más de 100.000 kilos de producto al día. Ahora, la empresa se encamina a nuevas metas. Una de ellas es la puesta en marcha de la línea de espárrago ecológico. El proyecto, que se llevará a cabo a lo largo de los próximos tres años, se encuentra en la fase inicial. “Estamos hablando con agricultores y empezando a tramitar todo lo necesario para obtener las certificaciones”, explica José Ángel Delgado, responsable comercial de la empresa. “Vamos a ir poco a poco, en función de la demanda de nuestros clientes”.

Otro proyecto, en este caso en curso, es la producción de espárrago en invernaderos con calefacción para adelantar la campaña. Lo iniciaron hace un par de años con un grupo de agricultores en la zona de Granada, y ya cuenta con cerca de 7 hectáreas cultivadas que arrojan una producción de entre 7.000 y 8.000 kg/hectárea. “Dependiendo del año, obtenemos unos 140.000 kg aproximadamente”, detalla. Estas infraestructuras están dotadas de calefacción proveniente de agua que calientan mediante dos fuentes sostenibles: placas solares y pellets (huesos de aceituna). “Estamos afinando los sistemas y poniéndolo todo a punto con el objetivo de adelantar aún más la producción y obtener el máximo rendimiento”, explica el responsable comercial.

Asimismo, la empresa mantiene su apuesta por la sostenibilidad, y sigue invirtiendo en energías renovables y tecnología para minimizar el uso de agua. “Vamos a instalar más placas solares para intentar conseguir que, de aquí al año que viene, el 70% de la energía que consumimos provenga del sol”.  Ahora mismo esa fuente renovable supone alrededor del 35% de su consumo, por lo que el objetivo es duplicar las cifras en apenas un año.

Por último, en materia de packaging, quieren eliminar el 100% de plásticos en producto terminado. Un objetivo que ya casi tocan con los dedos. “Actualmente estamos en el 97%”.

La campaña 2024, en cifras

Todo esto se lleva a cabo de forma paralela al inicio de la campaña de espárrago. Las previsiones para este ejercicio son bastante positivas. “Después de varios años difíciles por la sequía, esperamos tener entre un 20-30% más de producción”.

El ejercicio 2024 comienza con un adelanto respecto a los anteriores. A finales de febrero ya había algo de producto español procedente de algunos cultivos de la provincia de Granada (principalmente de invernaderos con calefacción) pero, sobre todo, de zonas tempranas de Cádiz y Huelva donde Los Gallombares cuenta con fincas de agricultores asociados.

En la cooperativa granadina hay 600 agricultores socios y 2.500 hectáreas de superficie. Cada año producen entre 7 y 8 millones de kilos de espárrago verde nacional (la gran mayoría de la variedad Grande F1), además de judía verde. Cuando acaba la campaña española, comercializan entre 2 y 3 millones de kilos de producto de otros orígenes para abastecer a sus clientes durante el resto del año.

Sin prisa, pero sin pausa, Los Gallombares sigue avanzando. Y avisa: “hemos frenado la expansión. Hay muchos agricultores que quieren entrar en la cooperativa, pero en estos momentos preferimos mantenernos como estamos porque queremos asegurar las ventas y rentabilidad del producto”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola