El ambiente cálido y seco de prácticamente todo el mes de octubre ha obligado al riego por aspersión y por cinta de riego para reducir la evapotranspiración y favorecer el enraizamiento, lo que aumenta el riesgo de daños por enfermedades fúngicas que afectan, en esta primera etapa del cultivo, a la corona y a la raíz de las plantaciones por cubrir.
La planta madre de fresa se siembra en viveros de altura, principalmente en las provincias de Ávila y Segovia, entre los meses de marzo y abril, desarrollándose vegetativamente hasta el mes de octubre cuando es trasladada a la provincia de Huelva para su plantación.
La planta recibida se encuentra a raíz desnuda, es decir, sin sustrato que la rodea, lista para ser trasplantada directamente en suelo o en el sustrato del sistema hidropónico. Es importante que estas tengan un calibre de cuello y volumen de raíces adecuados, parámetros esenciales para garantizar un buen establecimiento, asegurando la fuerza y vitalidad necesarias para su crecimiento.
La plantación en sistema de suelo se realiza en dos líneas de plantas, dejando una separación entre plantas dependiendo del vigor de la variedad y del tamaño de la fruta, normalmente de 60 cm entre las dos líneas y unos 20-30 cm entre plantas.
Tras el trasplante, se suele realizar un riego por aspersión, y conseguir la humedad necesaria para su establecimiento, evitando el estrés y alcanzando así el ambiente propicio para su adaptación. La aplicación de este riego puede variar según la meteorología presente en el momento de la plantación.
NOTICIA RELACIONADA: Freshuelva valora los daños tras las fuertes lluvias
Al tratarse de un material certificado, la planta de fresa recibida de los viveros de altura debe ir acompañada de una etiqueta combinada con el pasaporte fitosanitario, que es el documento que acredita que ese plantón va libre de plagas cuarentenarias y que cumple con los niveles de tolerancia exigidos para las plagas reguladas no cuarentenarias.
Aun así, es de gran importancia realizar un control de plagas y enfermedades desde que se siembra en el vivero, siguiendo las recomendaciones de la gestión integrada de plagas, de igual forma que se hace cuando la planta es trasplantada en los sistemas de suelo o hidropónico.
Uno de los principales medios de defensa fitosanitario para evitar las enfermedades de raíz y cuello que amenazan a las plantas en el momento del trasplante es la desinfección del suelo. En esta campaña el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concedió la autorización excepcional temporal para el uso del Metam Sodio 51% [SL] P/V desde el 20 de junio al 12 de octubre de 2025.
Por otro lado, el IFAPA, en su página web, pone a disposición del sector varios resultados de ensayos relacionados con la sanidad y manejo del suelo en el cultivo de la fresa que buscan minimizar al máximo el empleo de fitosanitarios.






























































































