Pasos adelante para las concentraciones de cooperativas españolas

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha otorgado a Indulleida, Oviaragón e Ibercom el reconocimiento de “entidades asociativas prioritarias” (EAP). Es un aval jurídico que facilita el acceso a las ayudas para la integración de grandes cooperativas supra-autonómicas.

García Tejerina ha entregado a los tres grupos su acreditación como EAP, una figura para las firmas formadas por cooperativas de varias autonomías y que les facilita el acceso a los fondos nacionales y autonómicos destinados a potenciar este tipo de uniones agroalimentarias.

La ministra ha asegurado que el reconocimiento supone “gran paso adelante” dentro de las medidas impulsadas en el ámbito de la Ley para el fomento de la Integración Cooperativa, para potenciar un modelo que contribuya a generar “más riqueza”.

Indulleida (con sede en Lérida) es “líder en la UE” en transformación hortofrutícola, agrupa a 1.376 socios de cooperativs de Cataluña, Aragón, Navarra, la Rioja y Extremadura, y tiene una facturación superior a los 70 millones de euros, ha explicado la ministra.

El presidente de Indulleida, Josep María Vendrell, ha destacado que el grupo engloba a 170 empresas de España y del sur de Francia, y que exporta más de 60 países, y ha apuntado entre las prioridades de financiación, la necesidad de una mayor ayuda para la contratación de seguros agrarios.

García Tejerina ha recordado que tras el reconocimiento España cuenta ya con seis EAP que engloban a 118.000 socios y 240 entidades situadas en 10 autonomías, con ventas por valor de más de 1.800 millones.
¿Qué significa una EAP?

El estatus de EAP facilita el acceso a apoyos como los previstos dentro del Plan Nacional de Desarrollo Rural para potenciar la integración cooperativa y a que puedan percibir ayudas a la formación o a la eficiencia energética.

Dentro de los fondos de la UE para desarrollo rural entre 2014-2020 existe una partida de cien millones de euros con estos objetivos, que completadas con financiación nacional elevan a 200 millones el montante para esas actuaciones.
Tejerina ha mencionado específicamente una convocatoria de 34 millones de euros en ayudas públicas, que se traducen en “cinco millones por inversión” y otro tipo de apoyo a la formación de “400.000 euros” por cada una de estas sociedades.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola