Picotas: todas sus propiedades nutricionales

Las picotas han ido ganando popularidad en los últimos años por sus numerosos beneficios para la salud y su exquisito sabor. En este artículo, profundizaremos sobre las picotas, sus diferencias con las cerezas convencionales y los grandes beneficios que ofrece para la salud. Desde su alto contenido en fibra y agua hasta sus propiedades antioxidantes y efectos antiinflamatorios, descubriremos por qué las picotas son un complemento delicioso y nutritivo para cualquier dieta.
picotas todas propiedades nutricionales

Qué son las picotas

Exclusivas del Valle del Jerte en Extremadura, las picotas son un tipo especial de cerezas que tienen una textura dulce, jugosa y firme. Estas cerezas tienen un color rojo oscuro intenso, que se atribuye a su alto contenido en antioxidantes. De esta forma, catalogamos a la picota como un tipo de cereza que cuenta con calidad diferenciada al verse reconocida por su Denominación de Origen Protegida (DOP).

Nutricionalmente, tanto las cerezas y picotas están llenas de vitaminas, minerales y fibra dietética. Además, los antioxidantes de estas frutas pueden ayudar a combatir los radicales libres y reducir la inflamación. Pueden incluso mejorar los niveles de colesterol, lo que las convierte en una opción cardiosaludable.

Propiedades nutricionales de las picotas

Ambos tipos de fruta contienen mucha agua y nutrientes, de hecho las cerezas y picotas tienen una alta concentración de antioxidantes y fibra dietética. Además, sólo están disponibles durante un tiempo limitado cada año, lo que las convierte en un capricho especial para disfrutar mientras están en temporada entre a partir de mayo y junio.

Los antioxidantes de las picotas ayudan a combatir los radicales libres que causan diversas enfermedades. También ayudan a proteger contra el estrés oxidativo, que es una de las principales causas de enfermedades crónicas como el cáncer, las cardiopatías y la diabetes.

Por otro lado, las cerezas y picotas producidas en el Valle del Jerte son reconocidas por su excepcional sabor y textura. Estas frutas se recogen a mano y son seleccionadas cuidadosamente para garantizar sólo la mejor calidad. Las condiciones ideales de clima y suelo de la región permiten el cultivo perfecto de estas cerezas y picotas con calidad diferenciada, haciéndolas muy codiciadas en todo el mundo.

Diferencias entre picotas y cerezas

Las frutas y hortalizas presentan un amplio abanico de opciones, una de ellas son las picotas, un tipo de cereza exclusiva del Valle del Jerte. Aunque a primera vista las picotas y las cerezas puedan parecer iguales, tienen algunas características distintas que las hacen únicas. El ejemplo más fácil de apreciar es la presencia del pedúnculo, existente en las cerezas pero que se pierde en las picotas durante su recolección, quedando en el árbol.

Por último, una de las diferencias más reconocibles entre las picotas y las cerezas está en su aspecto y sabor. Las picotas cultivadas en el Valle del Jerte son famosas por su intenso tono carmesí, su piel crujiente y su suculenta pulpa. En cambio, las cerezas generalmente presentan un rojo más brillante y un sabor más ácido. Esto hace que las picotas sean un complemento único y sabroso para cualquier macedonia o postre. En definitiva, las cerezas y las picotas tienen ciertas similitudes, pero son sus variaciones las que las hacen destacar en el mundo de las frutas y verduras.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola