Plagas en Almería: COAG pide flexibilizar el uso de productos fitosanitarios

La organización agraria ha participado en la primera reunión del Grupo de Trabajo que se ha creado, a través de la Delegación de Agricultura en Almería, para encontrar soluciones contra las plagas de Araña Roja y Trips Parvispinus, donde ha presentado sus principales reivindicaciones, haciendo hincapié en cuáles son los primeros pasos a adoptar de forma más urgente
coag-productos-fitosanitarios

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, de Almería, ha asistido a la primera reunión del Grupo de Trabajo que, en el marco del Plan Estratégico de Frutas y Hortalizas, ha convocado la Delegación territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, creado para buscar soluciones para el control de las plagas que están diezmando estas semanas el campo almeriense.

Así, según informa Andrés Góngora, secretario Provincial de COAG Almería, al término de la ruenión: “El problema está surgiendo, sobre todo, con la Araña Roja y el Trips Parvispinus, que están atacando de forma muy violenta los cultivos de pimiento. Creemos que la reunión ha sido positiva, principalmente porque, como ya reclamamos hace unas semanas desde COAG Almería, ha sido un punto de partida para poder constituir un grupo de expertos que aborden las posibles soluciones de cara a esta campaña, que se reunirá, en principio, esta misma semana”.

Al encuentro, celebrado en la sede de la Delegación Territorial de Agricultura, ha contado con representantes del sector agrícola, así como, con de las distintas instituciones de la Consejería de Agricultura competentes, estando encabezada por su secretario general, Manuel Gómez.

La lucha contra las plagas que afectan a los cultivos de la provincia de Almería ha sido el eje central de las reivindicaciones de COAG Almería durante las últimas semanas, por lo que desde la organización se ha hecho hincapié en la urgencia de encontrar soluciones a esta grave situación y mitigar los daños durante la presente campaña. De hecho, una de las reivindicaciones clave planteadas ha sido la autorización excepcional de productos fitosanitarios, a fin de frenar su avance de manera urgente.

NOTICIA RELACIONADA: España avanza hacia un uso más sostenible de los productos fitosanitarios

«Es esencial que se determinen los productos fitosanitarios, que ya se utilizan en otros cultivos, y que puedan ser autorizados, de manera excepcional, para el cultivo del pimiento. Esto es primordial, como uno de los objetivos principales de ese grupo de expertos, siendo una de las medidas más importantes para afrontar esta campaña», indicó el secretario Provincial de COAG Almería, Andrés Góngora. En la misma línea, desde la organización agraria se ha solicitado también que se afinen las herramientas biológicas disponibles, teniendo en cuenta, en este sentido, “el sobrecoste añadido que la situación está suponiendo para el/la agricultor/a”, concluye Góngora.

Asimismo, COAG Almería ha insistido en la necesidad de vigilar de manera rigurosa el transporte de restos vegetales que se desplazan desde los invernaderos hasta las plantas de residuos, poniendo el foco en la importancia de aislar y cubrir adecuadamente los este transporte y, “en caso necesario, llevar a cabo la eliminación directa dentro de la explotación de los residuos que permita las características de la finca”, ha indicado Góngora.

Eliminación de los protocolos privados

Otra de las grandes inquietudes, puestas sobre la mesa por la organización agraria, ha sido la necesidad imperiosa de que se eliminen los protocolos privados que algunas comercializadoras tienen activados por exigencia de los supermercados y que limitan el acceso a productos tratados con fitosanitarios autorizados y legales. «En este momento crítico, no tiene sentido que se impongan barreras adicionales, no recogidas por la normativa, que lo único que consiguen es dificultar las medidas a adoptar para revertir la situación actual», afirma Andrés Góngora.

Con estas medidas urgentes, se espera dar una respuesta rápida y efectiva a uno de los desafíos más importantes que enfrenta la agricultura almeriense en la actualidad, confiando en que las instituciones que regulan la sanidad vegetal y las grandes empresas de comercialización puedan flexibilizar sus dinámicas para trabajar de manera conjunta a los/as agricultores/as y frenar así el avance de la plaga.

“En definitiva, se han activado una serie de medidas, de forma urgente, para poder atajar la situación, que está ya influyendo negativamente, no solo sobre el pimiento, sino sobre el resto de cultivos. Por eso es tan importante hacer entender a los supermercados que un fruto que pueda aparecer afectado por marca de Parvispinus o de araña roja, no debe ser considerado un producto de estrío, si no que deben comercializarlo como un alimento perfectamente sano y comercial, que es lo que es”, ha concluido Góngora.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola