Planas recibe al nuevo consejo agrario para abordar la crisis del campo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha asegurado que el nuevo consejo agrario es un órgano "fundamental" para el "diálogo y la búsqueda de soluciones"
planas-consejo-agrario

En una rueda de prensa posterior a la celebración de este primer consejo agrario renovado, el ministro ha asegurado que las organizaciones profesionales agrarias «juegan un papel fundamental en la interlocución con Administración General del Estado y con comunidades autónomas».

El consejo agrario permite «examinar y ver cómo conjuntamente afrontar los problemas de presente y futuro en relación con el sector».

Precisamente, en este primer consejo agrario, el Ministerio ha puesto sobre la mesa tres asuntos «fundamentales» porque atañen al «futuro inmediato» de la agricultura y de la ganadería.

En concreto, la aplicación de la actual Política Agrícola Común (PAC) y su futuro para la que el ministro ha reclamado que España mantenga su postura «bien clara» porque «el consenso es fundamental».

«Necesitamos tener fondos suficientes porque los retos para el futuro de la seguridad alimentaria y la producción de alimentos son muy importantes», ha añadido.

También se ha abordado, a instancias del Ministerio, el paquete de simplificación de la PAC presentado hace varios días por la Comisión Europea; una iniciativa comunitaria que «recoge buena parte de las peticiones presentadas por España» para facilitar la labor y las gestiones de los agricultores.

La guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos también han estado sobre la mesa y Planas ha reiterado su apuesta por «trabajar conjuntamente para aportar la mejor solución y asegurar la continuidad de nuestra presencia en el mercado norteamericano».

Preocupación por la PAC

El presidente de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, que ha asistido en sustitución del responsable nacional, Pedro Barato, se ha mostrado preocupado por la previsión presupuestaria de la próxima PAC y ha pedido que se mantenga el presupuesto actual con el incremento del IPC de los últimos año.

Dujo ha hecho hincapié en que el reparto de las ayudas se debe hacer de forma profesional y se deben mantener los dos pilares de la PAC, potenciando una agricultura profesional «productiva, libre, sin burocracia y sin normas agronómicas absurdas».

También ha mostrado su preocupación ante un posible recorte del presupuesto de la nueva PAC el secretario general de COAG, Miguel Padilla, quien ha advertido de que esta reducción podría ser de hasta el 20 %: «Las noticias que nos llegan cada vez son peores», ha lamentado Padilla.

De producirse este recorte en el prepuesto de la PAC, los agricultores volverían a ser «moneda de cambio», ha indicado, a la vez que ha incidido en que los productores no son «los culpables ni de la guerra ni de la pandemia».

Para el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, el sector agrario no puede permitir una merma en el prepuesto de la PAC sino «todo lo contrario», ya que se debe ver reflejado en el mismo el compromiso de la Comisión Europea (CE) con el campo así como un fondo para compensar los efectos de la «crisis» climática.

NOTICIA RELACIONADA: Luis Planas apuesta por el acuerdo con Mercosur

El responsable de UPA ha señalado que «hay que seguir dando pasos» en materia de flexibilización de la PAC y ha aprovechado su intervención para pedir que no se dé «un paso atrás» en el modelo de producción nacional «sostenible y seguro» ante la apertura de nuevos mercados como consecuencia de la guerra comercial.

Asimismo, el coordinador estatal de Unión de Uniones, Luis Cortés, ha señalado la necesidad de que se renovara el consejo agrario, aunque ha recordado que su organización «sigue pidiendo» que haya elecciones al campo a través de las comunidades autónomas.

En su intervención después de estrenarse en el consejo agrario, el líder de Uniones de Uniones ha pedido al Ministerio que sirva como «enlace» entre las organizaciones agrarias y el resto de Departamentos para tratar temas que afectan al sector como la reducción de la jornada laboral.

Fuente: EFEagro

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola