Polonia revisará el sistema de seguros agrarios tras los graves daños por tormentas

Tras los recientes y graves daños ocasionados por granizo y tormentas en el campo, el ministro de Agricultura de Polonia, Czesław Siekierski, ha anunciado que se revisarán las normativas sobre seguros agrarios. Por el momento, no ha concretado cómo serán los cambios
POLONIA-TORMENTAS

Durante la semana 24, tormentas violentas, granizadas intensas y fuertes vientos provocaron grandes destrozos en numerosas explotaciones, especialmente en las regiones del sur de Polonia. En muchas zonas, los cultivos quedaron completamente arrasados, afectando principalmente a campos de cereales, colza, hortalizas y frutos rojos. Se habla de varios miles de hectáreas afectadas. El temporal arrancó tejados, tumbó árboles y dañó infraestructuras.

En una reunión con el ministro celebrada el 10 de junio, representantes de municipios afectados y del sector agrario solicitaron simplificar los procedimientos de ayuda y establecer seguros agrarios respaldados por el Estado. El problema principal, señalaron, es que muchas explotaciones ya no pueden contratar seguros tras catástrofes previas, ya que las aseguradoras privadas han dejado de ofrecer pólizas.

“El sistema tiene que cambiar. Después de recibir una indemnización, ninguna compañía quiere volver a asegurarnos. Estamos abandonados a nuestra suerte”, denunció un productor frutícola. Los representantes del sector reclaman un sistema general de seguros con subsidios estatales, pólizas más flexibles y un programa público para agricultores excluidos del mercado privado asegurador.

Por su parte, las aseguradoras advirtieron que, debido al cambio climático, ciertos fenómenos meteorológicos ya no pueden considerarse un riesgo aislado. Las anomalías climáticas se están convirtiendo en la norma, por lo que se necesitan nuevas regulaciones y cláusulas contractuales. Además, explicaron que cuando ocurre un siniestro, a menudo es imposible verificar el estado original de los cultivos.

Las ayudas directas y por superficie están garantizadas

El 11 de junio, Siekierski reiteró que las explotaciones afectadas seguirán recibiendo sus pagos directos y ayudas por superficie, incluso si no pueden cumplir sus compromisos debido a la destrucción de los cultivos. Instó a los agricultores a notificar inmediatamente la situación de fuerza mayor a las autoridades competentes.

NOTICIA RELACIONADA: El cambio climático amenaza al sector agrícola español

La Agencia para la Reestructuración y Modernización de la Agricultura (ARiMR) añadió que, al presentar la documentación, deben incluirse pruebas como declaraciones de testigos, informes periciales o actas de inspección. Los documentos deberán presentarse antes de que se adopte la decisión sobre los pagos de superficie correspondientes a 2025.

Fuente: Fruchthandel

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola