La empresa celebró en Motril el encuentro ‘Soluciones para tomate y pepino’ en el que presentó su paquete integral de soluciones para afrontar los principales retos de estos cultivos. Bajo este enfoque global, la multinacional ha diseñado estrategias específicas para combatir amenazas como el ToBRFV o los nematodos, a la vez que refuerza su apuesta varietal con nuevas referencias como el pepino holandés Pontius.
Pontius, ideal para ciclos rápidos
Desarrollado para satisfacer las exigencias de los ciclos más cortos, Pontius destaca por su excelente comportamiento y capacidad de adaptación, elevada producción, uniformidad de frutos y pack completo de resistencias. Como explicó Francisco Tomillero, Técnico de Desarrollo de Bayer, Pontius permite una entrada rápida en producción sin penalizar la calidad ni el calibre. Su excelente desarrollo de planta y la homogeneidad de frutos en toda la campaña lo convierten en una opción ideal para ciclos de primavera, verano y otoño, donde la velocidad de respuesta es clave.
Junto a Pontius, pusieron en valor referencias como Aurelius, uno de los líderes de mercado, que sigue consolidándose en la Costa de Granada con muy buena calidad, postcosecha y resistencia a N. Delhi, CGMMV, amarilleo, venas amarillas y oídio.
Este año lanzará dos variedades con su nueva genética: SVCE1764 y SVCE1774. La primera es muy estable y presenta “menos sensibilidad” a plagas y enfermedades como trips y Mildiu. “Quienes la están probando lo han podido ver claramente”. Y SVCE1774 se enfoca a una fecha clave para la C. de Granada, del 20 de septiembre al 10 de octubre. Su fruto es similar al de Aurelius e incorpora novedades en resistencias que se podrán ver la próxima campaña.
Todo este material está bajo el paraguas QR, manteniendo una alta calidad de fruto y mejorando el paquete de resistencias: todas incorporan CGMMV y Nueva Delhi.
Además, destacaron variedades consolidadas: Invictus (primavera, verano y otoño temprano); SVCE5047 (septiembre) y SVCE0091 (tardío).
DRTX6695: genética frente a nematodos
En tomate, se profundizó en una de las problemáticas más relevantes en intensivo: los nematodos. El uso de portainjertos resistentes es fundamental en el manejo integrado, especialmente en condiciones de altas temperaturas, donde otras soluciones pierden eficacia.
En este contexto, el portainjerto DRTX6695 de Bayer De Ruiter® se posiciona como la solución más eficaz frente a Meloidogyne spp. gracias un nuevo gen de resistencia que denominan ‘Mi Resistance’, capaz de mantener su efectividad incluso a temperaturas de suelo superiores a 28°C. Como dijo Juan Miguel Robles, Market Development Representative, tiene un potente sistema radicular, que aporta vigor y estabilidad todo el ciclo. Los estudios realizados muestran una notable reducción en la reproducción del nematodo respecto a otros portas comerciales, y un desarrollo de raíces visiblemente más sano.
Soluciones técnicas para un manejo integral
Diego Hernández, Market Development en Bayer Crop Science, presentó herramientas de control biológico y químico, destacando Vynyty Tuta Press®, una solución “patentada y única en el mercado” de feromonas microencapsuladas y biodegradables para incluir en los programas de control de Tuta absoluta. Se diferencia del resto sobre todo en su estabilidad en la emisión y su tasa de difusión controlada por lo que permite un mejor control en momentos de alta presión de plaga.
NOTICIA RELACIONADA: Pierre Larrieu liderará Crop Science de Bayer en España, Portugal y norte de África
También habló de Velum Prime y BioAct Prime, que actúan en distintas fases del ciclo de vida del nematodo. Estas soluciones se integran con herramientas digitales como Nematool, que optimiza el momento de aplicación en función del desarrollo de la plaga.