Prats: “Hay que aumentar el consumo interno de kaki”

Por primera vez se dispone de datos objetivos sobre el consumo español de kaki debido a que ya figura desglosado en el panel alimentario del MAPA.

El consumo no llega al kilo por habitante y año. Concretamente se queda en 0,70 kilos, y sigue existiendo una parte importante de la población que todavía no lo conoce. Desde la Asociación Española del Kaki, se pretende corregir esta deficiencia. Fruit Today magazine entrevistó a su director, Pascual Prats.

¿La nueva campaña de comunicación puesta en marcha por la asociación podría actuar de acicate para mejorar el consumo?

Bueno, eso es lo que pretendemos desde la Asociación. Es una campaña integradora y simple para no confundir al consumidor y su slogan es: “Se llama kaki”. Este es el primer año del nuevo proyecto europeo en el que estamos inmersos.

¿Cómo se ve el comienzo de temporada?

Estamos en un potencial máximo de 340 millones de kilos, aunque después de esta cifra vienen las rebajas climáticas o los problemas acuciantes de cotonet. Por lo que al final, será otra cifra.

Respecto al calibre será ligeramente inferior al de la campaña anterior y el comienzo de cosecha se da según las previsiones estipuladas.

Frente a una gran expansión que se auguraba hace años, el cultivo ha sufrido una merma. ¿En qué momento nos encontramos?

Sí, efectivamente de las 18.000 hectáreas hemos pasado a las 16.000. En los últimos años seis años, la superficie se ha reducido un 20%. En este sentido, comercialmente mantenemos mayor maniobra con la oferta de producto.

¿Puede el calibre ser un hándicap para las exportaciones?

Puede serlo, pero depende de los mercados, porque no todos demandan un calibre grueso. El problema puede darse en los precios; de hecho, el precio de las primeras cestas de un kilo es inferior al obtenido el año pasado, aunque esperamos que remonte.

¿Qué nuevos países destacan en el plano comercial?

Hay un notable interés por nuestro producto en países como Arabia Saudita, Jordania, Dubai. En este sentido tenemos suerte porque no son mercados que demanden calibres grandes, pero el inconveniente es otro, el problema logístico. La situación geopolítica mundial es inestable y los problemas de tránsito en el Mar Rojo persisten.

NOTICIA RELACIONADA: La Asociación Española del Kaki lanza nueva campaña de promoción

¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta la producción de kaki?

Además de los sinsabores que nos puede dar el clima y frente al que nada podemos hacer, el mayor desafío es el control de plagas y enfermedades como el cotonet para el que nos enfrentamos con lucha biológica, que no resulta totalmente efectiva. Necesitamos materias activas eficaces, y eso es nuestra eterna lucha con la Administración.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola