Protestas ante el Ministerio bajo el lema #NOaMERCOSUR

Asaja y COAG focalizarán su protesta de este lunes en Madrid frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la política comercial de la Unión Europea tras el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE
protestas

Según la tabla de reivindicaciones de ambas organizaciones, difundidas este lunes, Asaja y COAG creen que actualmente «todo» el sector agrario «se encuentra amenazado por la proliferación de acuerdos de libre comercio, como Mercosur, Chile, Marruecos, Nueva Zelanda y otros.

Impacto grave

A su juicio, «favorecen las importaciones de productos agrarios por debajo de nuestros costes de producción (como moneda de cambio de otros intereses) y sin cumplir las normativas de la UE«, según han expuesto en un documento previo a la concentración.

Y esto provoca un «impacto grave» en los agricultores europeos y españoles «con pérdida de ingresos y de miles de explotaciones familiares anuales«.

Asaja y COAG creen que el apoyo a estos acuerdos «por parte de la Comisión Europea, el Gobierno español y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación pone en jaque» alcanzar los objetivos en adaptación y mitigación del cambio climático, relevo generacional o lograr unos ingresos «justos» para los productores.

NOTICIA RELACIONADA: El acuerdo Mercosur permite la entrada de frutas y hortalizas sudamericanas a Europa

La protesta

Por todo ello, protestarán para rechazar el acuerdo UE-Mercosur y pedirán la suspensión del acuerdo de libre comercio UE-Marruecos; así como recuperar el principio de preferencia comunitaria frente a las importaciones «sin control que no cumplen las normas comunitarias».

Además, exigirán la imposición de las cláusulas espejo, es decir, que «todos» los productos que entren de terceros países se equiparen a los estándares de producción de la UE, tanto en lo referente a normativas de bienestar animal como regulaciones de fitosanitarios o normativas medioambientales.

Asaja y COAG reclamarán, por otro lado, al Gobierno central un plan de choque ante el incremento de los costes de producción agrarios; un plan de ayudas para la agricultura continental, «en crisis por los bajos precios y altos costes de producción»; y, nuevamente, una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) para que tenga una «simplificación real».

La apuesta por una política hidráulica «con inversiones en construcción y modernización de infraestructuras» y la suspensión de la inclusión del lobo en el listado de protección Lespre son otras de las reclamaciones.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola