¿Qué proyecta la industria del mango para 2025?

La industria del mango se enfrenta a un nuevo año 2025 lleno de retos y desafíos, tanto en el ámbito productor como también en el ámbito comercializador
industria-del-mango

El nuevo año estrenado trae consigo un gran desafío para la industria del mango que es la falta de agua, en diversos países productores de mangos, por lo que será necesario hacer frente a esta escasez hídrica. Al mismo tiempo, el sector del mango tiene que continuar aprendiendo a convivir con el cambio climático, un capítulo habitual en los tiempos que vivimos.

Dentro del mismo contexto, la producción orgánica va teniendo cada vez mayor importancia en esta industria, y es evidente, que va a seguir incrementándose y comercializándose mangos orgánicos en los diversos mercados internacionales. Asimismo, las tendencias apuntan a que el consumo de mango fresco cortado va a seguir siendo una tendencia de consumo muy valorado por los consumidores.

Dimensión internacional diversificada

Por otra parte, abordando el capítulo comercializador es importante subrayar que otra de las líneas de actuación durante el recién estrenado año va a seguir siendo la diversificación comercial de los mangos. En este sentido, los Estados Unidos será el principal mercado, pero los empacadores ya trabajan en desarrollar otros mercados como Europa o Japón, dos mercados que son totalmente complementarios al de Estados Unidos.

Asimismo, otro gran objetivo, en este caso para el sector del mango mexicano, es conseguir la apertura de China, un mercado con un gran potencial del consumo. Seguidamente, otros escenarios comerciales también están en las miras de los empacadores de mangos como es Canadá, Corea del Sur y Medio Oriente.

NOTICIA RELACIONADA: La National Mango Board incorpora a seis nuevos miembros

Una de las claves del éxito de los mangos en los tiempos actuales va a ser, sin lugar a dudas,  la diversificación comercial, así como continuar trabajando y obteniendo grandes éxitos, a través del buen trabajo que realiza la National Mango Board.

Capacitación, comunicación, promoción y marketing

Pero, además, el sector del mango va a seguir trabajando en otros capítulos que son fundamentales para esta industria como es la capacitación,  la comunicación, la promoción y el marketing.

La National Mango Board promociona el mango en E.U. y se ha convertido en un referente; por eso, sus conocimientos y experiencias resultan imprescindibles para lograr el éxito de los mangos en el gran mercado norteamericano.

Por otro lado, los actores de esta industria tendrán, sin duda, que seguir avanzando en la distribución comercial, especialmente forjando alianzas estratégicas como las grandes cadenas de distribución en el mercado europeo. Así como, tener una mayor presencia en el mercado asiático, especialmente, en Japón, Corea del Sur y Singapur.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola