Rebajas del IRPF a agricultores y ganaderos por la sequía

El Ministerio de Hacienda ha elevado del 15% al 25% la reducción sobre el rendimiento neto de módulos de IRPF para el ejercicio 2022 a las actividades agrícolas, forestales y ganaderas.
rebaja irpf

El Ministerio de Hacienda ha aprobado reducciones en los módulos de IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos que supondrán una rebaja fiscal de 1.807 millones de euros para paliar los efectos de la sequía y la guerra en Ucrania.

En una orden ministerial publicada en el BOE, Hacienda recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura de rebajar los módulos del método de estimación objetiva del IRPF a estos colectivos en función de la incidencia de la sequía y otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de «muchas» explotaciones agrícolas y ganaderas el año pasado.

La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 % por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.

Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.

El Ministerio de Agricultura detalla en un comunicado que estas rebajas supondrán una contracción de la base imponible del impuesto de 1.807 millones de euros, es «la de mayor alcance de la última década».

Recoge una rebaja de entre el 30% y el 50%

Con ello, sectores en situación especialmente vulnerable se benefician de reducciones específicas, que son del 50% en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30% para cereales, oleaginosas y leguminosas, castaño, melocotón, nectarina, albaricoque y los demás sectores ganaderos.

La parte negativa

AVA-ASAJA se queja de que los cítricos (sobre todo mandarinas y naranjas) no hayan sido objeto de reducción de módulos en ningún término de las provincias de Castellón y Alicante, mientras que en la provincia de Valencia se quedan fuera localidades muy productoras como Alzira, Carcaixent, Turís, Torrent, Llíria, Pedralba, Sagunt, etc. AVA-ASAJA argumenta que toda la superficie citrícola de la Comunitad se vio perjudicada por unas lluvias persistentes durante la pasada primavera que provocaron problemas de floración y cuajado, ocasionando a la larga una merma generalizada superior al 30%.

Desde ASAJA Almería lamentan que queden fuera de esta rebaja cultivos como los cítricos, así como las frutas y hortalizas. La sandía ha sido el único producto hortofrutícola que ha tenido una reducción de su índice impositivo en Almería.

El sindicato lamenta que no se haya tenido en cuenta, en gran parte, sobre todo para hortícolas y cítricos en la Orden publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado. En productos hortofrutícolas, el Gobierno central solo ha contemplado una rebaja para sandía, fijando el Índice de Rendimiento Neto en 0,18, y no en 0,13 como pedían en la Organización Agraria para todas las frutas y hortalizas de Almería.

En este sentido, el suceso que afectó a casi todos los sectores productivos, la calima, causó fuertes daños en actividades que no se han recogido finalmente por parte del Ministerio, como fueron la producción de berenjena, el tomate, el pimiento, el calabacín, el pepino y el melón. Pero también, cabe recordar que las plantaciones hortofrutícolas almerienses sufrieron durante la pasada campaña el azote de la virosis y los daños generados por el pulgón, aspecto este que no ha sido contemplado por el Ministerio de Hacienda. La virosis generó pérdidas productivas en las explotaciones bajo abrigo, lo que incidió en un descenso de la rentabilidad para los productores.

 

 

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola