La comitiva formada por el presidente y el resto de autoridades han iniciado el recorrido por el Cosmofruita recibidos por una personaje caracterizado de época que les ha explicado los orígenes de la fruta en el Paleolítico y que, siguiendo la línea cronológica de la historia de la humanidad, les ha llevado hasta el primer cierre del Canal de Urgell debido a la sequía. Seguidamente y a través de pantallas audiovisuales, elementos reales y juegos interactivos, los visitantes se han adentrado en el mundo de la fruta rompiendo ciertos tópicos que arrastra el sector y poniendo en valor un trabajo fundamental en la economía de Ponent como es el de la payesía.
Al final del recorrido, el cocinero con una estrella Michelin, Joel Castanyé, ha preparado dos platos con fruta, innovadores pero a la vez sencillos, que se han dado a degustar a los asistentes: un timbal y una esferificación de pera
Montse Baró Vilà, presidenta de Afrucat: “Nos encontramos en una sociedad que está cada vez más alejada del mundo rural y nos interesa acercar el sector primario a la gente y, especialmente, hacer que nuestro sector sea atractivo para los jóvenes y que lo consideren como una opción de vida, de trabajo y de futuro”. “En cada decisión de compra podemos ayudar a la agricultura, hay mucho camino por recorrer porque nos encontramos lejos del consumo de las 5 raciones de frutas y verduras diarias que recomienda la OMS”.
Joan Talarn Gilabert, presidente de la Diputación de Lleida: «He encontrado que el espacio es magnífico y creo que es una demostración de lo que no me canso de repetir, que somos una tierra de oportunidades y que Afrucat las ha sabido aprovechar»
Félix Larrosa i Piqué, alcalde de Lleida: “He disfrutado y he aprendido cosas, sobre todo cómo valorizar el precio de una fruta cuando la podemos convertir en una fruta esferificada y nos la comemos en un restaurante. El precio seguro que no es el mismo”
NOTICIA RELACIONADA: Afrucat anima a la sociedad a sumarse a su campaña Fíjate en el origen
Pere Aragonès i Garcia, presidente de la Generalidad de Cataluña: «El Cosmofruita reivindica y pone en valor un sector clave para Cataluña«. «Este Centro se convertirá en un referente formativo de la ciudad de Lleida y sectorialmente en un referente del ámbito de la alimentación del país». “Es un espacio que contribuirá a divulgar las propiedades de la fruta de nuestro país, de proximidad, y a poner en valor el peso económico y social del campo”.
El centro
El Cosmofruita empezará a funcionar a pleno rendimiento el próximo curso 2024/25 con visitas de escolares y colectivos profesionales. Estos meses de junio/julio se han abierto las puertas a profesionales de la enseñanza de primaria y de secundaria de la demarcación de Lleida para incluir las actividades que ofrece el Cosmofruita en los calendarios del próximo curso de sus respectivos centros.
El Cosmofruita tiene un discurso flexible que está pensado para acoger visitas de diferente tipología y edad pero Afrucat considera que las edades en las que se puede sacar un máximo rendimiento es entre los 10 y 13 años que se corresponderían a 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO