Se inicia la campaña de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

La Uva Embolsada del Vinalopó se puede comercializar con los distintivos de la DOP desde el pasado 26 de agosto, aunque el corte simbólico del primer racimo tendrá lugar el próximo 4 de septiembre
UVA DEL VINALOPO

Desde el pasado 26 de agosto los consumidores ya pueden encontrar o solicitar en sus establecimientos habituales de compra la Uva Embolsada del Vinalopó con DOP. Hasta el momento se ha cosechado la variedad Victoria, la más temprana y se están comenzando a cortar la emblemática “Ideal” (moscatel italiano), Doña María o Red Globe.

Tras una campaña 2023 marcada por la caída de la producción debido a las incidencias climáticas y la mayor presencia de plagas y enfermedades, pero con unos mercados dinámicos sobre todo en la última parte de la campaña con la variedad aledo, se inicia la campaña 2024 con incertidumbre en lo que respecta a la comercialización, pero buenas expectativas en la producción.

“Al cierre de 2023 los mercados mostraron un importante empuje, sobre todo porque desde nuestra zona, pese a la caída de la producción generalizada que tuvo lugar, se les pudo abastecer gracias a la capacidad de control de fechas de corte y retraso de la maduración que permite el embolsado de la uva”, apuntan desde el Consejo Regulador.

Sin embargo, el sector sigue arrastrando problemas que no acaban de resolverse. Así, la caída de la rentabilidad de muchas explotaciones manifestada al cierre de la campaña de 2022, todavía sigue dando coletazos en lo que respecta al abandono de explotaciones, que si bien parece que ha llegado a estabilizarse, sigue siendo uno de los principales problemas a los que han de hacer frente en el Vinalopó. A esto se le añade la cuestión climática sequía, incidencia del calor y riesgo de fenómenos extremos, la consecuente mayor incidencia de plagas y enfermedades y las dificultades administrativas a las que muchos pequeños/as y medianos/as agricultores/as se siguen enfrentando en su día a día.

En términos de producción inscrita, parece que la propia de este año va a ser similar a la de 2023. Así, en estos momentos la producción inscrita en la DOP ronda los 33 milones de kg, siendo un 5 % inferior a la propia de 2023, variación que no se considera significativa, considerando, además, que el dato no es definitivo, ya que más adelante suelen acaecer regularizaciones en la producción y que la calidad este año es superior, por lo que las mermas finales seguramente sean menores en la presente campaña.

No obstante, desde la DOP insisten en que su estrategia debe centrarse en la diferenciación que aporta la marca de calidad “Uva de mesa Embolsada del Vinalopó” y no tanto en la cantidad producida, que no debe ser una cuestión determinante en las producciones amparadas por una Denominación de Origen.

NOTICIA RELACIONADA: Resumen de la campaña de la DOP Uva del Vinalopó

El desafío, apuntan, sigue siendo poder llegar directamente a los consumidores en términos comunicativos y de producto; esto es: que los consumidores encuentren fácilmente la uva etiquetada en sus establecimientos habituales de compra y que sean conscientes de las propiedades e incomparables atributos que esta tiene respecto a otras opciones de consumo. En este sentido, es fundamental aumentar los controles en los siguientes eslabones de la cadena, ya que cada vez más a menudo encontramos usurpaciones o usos fraudulentos de la marca, que son una amenaza para el conjunto del sector y para el propio consumidor.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola