Sólo las organizaciones agrarias mayoritarias –Asaja, COAG y UPA– la Unió de Pagesos y Unión de Uniones han convocado más de 40 actos reivindicativos hasta final de mes, unas movilizaciones a las que se sumarán las que sigan manteniendo los productores convocados a través de redes sociales y por la plataforma 6F.
El lunes, después de las cargas policiales del fin de semana en Madrid, el portavoz de esta plataforma, Xaime da Pena, anunció demandas por las mismas y aconsejó un cambio de tácticas en las protestas, en concreto, sacar los animales a las carreteras.
El campo español encara su segunda semana de movilizaciones para pedir, entre otras cuestiones, menos burocracia en la Política Agraria Común (PAC), requisitos recíprocos en las importaciones alimentarias y apoyo para crisis como la de la sequía.
El lunes, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró que llevará la propuesta para simplificar la PAC al próximo Consejo de Agricultura de la Unión Europea, que se celebrará el 26 de febrero y detalló que también tratarán en el próximo Consejo la Ley de la Cadena Alimentaria y otras cuestiones como los seguros agrarios.
La Comisión Europea, por su parte, anunció cambios en su propuesta para derogar durante todo 2024 la norma que obliga a los agricultores a mantener parte de sus tierras cultivables en barbecho, tras las negociaciones mantenidas con los Estados miembros.
NOTICIA RELACIONADA: Las organizaciones agrarias en Alicante cortarán las autovías de Murcia y Madrid
Una de las modificaciones sería que, en vez de mantener la tierra en barbecho o sin producir en el 4 % del terreno cultivable, los agricultores podrán plantar cultivos fijadores de nitrógeno (lentejas, guisantes o habas) o cultivos intermedios en el 4 % de sus tierras.
Cortes de carreteras
El mapa de carreteras durante estos días de protestas se llenó de incidencias en múltiples carreteras, algunas de ellas autovías y autopistas como la A-68, A-3, A-4, A-5, AP-4 o A-92; y en provincias como Lleida, Sevilla, Córdoba, Albacete, Guadalajara, Badajoz, Zaragoza, Huesca, Valladolid, Madrid y en la frontera con Portugal.
Ayer las protestas llegaron a las puertas de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola (FIMA), en Zaragoza; y la Unió de Pagesos hizo un llamamiento a concentrarse en el puerto de Tarragona y en la entrada de Mercabarna.
Varias decenas de tractores y otros vehículos rurales pasan por la bahía de la Concha en San Sebastián. EFE/Juan Herrero
Mientras tanto, a los agricultores se les ha sumado un nuevo gremio, el de los pescaderos tradicionales y su patronal Fedepesca, que apoya acciones en defensa del sector agroalimentario siempre que sean «organizadas» y no se bloquee el tránsito de alimentos.
Fuente: EFE Agro