Su compañía ha reorganizado recientemente su estructura. ¿Cuál es el objetivo principal de este cambio?
Nuestro objetivo es claro: generar riqueza sostenible para toda la cadena agroalimentaria a través de nuestras semillas. Nuestra visión pasa por ser un partner experto en semillas a nivel global en Fruit vegetables&large seeds; porque mejorar la alimentación está en nuestros genes. Para ello, nos hemos reorganizado en 3 canales de negocio: Veg Production, Veg Industry y Veg Value Chain. De esta manera podemos abordar las necesidades de cada canal de forma especializada, ofreciendo soluciones adaptadas y sostenibles.
¿Cómo se caracterizan estos tres segmentos?
Veg Production es el segmento más tradicional, enfocado en la producción hortícola habitual. Aquí destacamos por nuestra especialización en diez cultivos clave, entre los que figuran el tomate, el pimiento, la berenjena o el melón. Contamos con equipos humanos a nivel local que son expertos en trabajar de cerca con los agricultores.
Veg Industry está orientado a la industria agroalimentaria. Hemos desarrollado genética específica para optimizar procesos productivos en productos como el pimiento y el maíz dulce. Por ejemplo, contamos con variedades diseñadas para cosecha mecánica, lo que aumenta la eficiencia y genera riqueza a través de la mejora continua.
Por último, Veg Value Chain se centra en las necesidades de toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final. Trabajamos muy de cerca con la gran distribución para optimizar el lineal de frescos, haciendo que el consumidor encuentre productos adaptados a sus necesidades y mejorando la experiencia de compra.
Menciona la colaboración con los supermercados. ¿Qué tipo de trabajo realizan en este segmento?
En Veg Value Chain investigamos el ecosistema de actores que conforman el mercado y detectamos necesidades emergentes, realizando un tratamiento integral de la categoría. Esto nos permite ordenar el lineal de frescos, clasificando las variedades según sus usos específicos. Por ejemplo, identificamos qué tipo de tomate es ideal para una salsa o un sofrito, facilitando la elección del consumidor.
Además, aportamos soluciones diferenciadoras a través de nuestras marcas como Monterrosa y Waikiki. Estas marcas no solo representan productos de alta calidad, sino que también reflejan un trabajo integral en toda la cadena, desde la producción hasta la comercialización y promoción.
¿Me puede comentar los mayores casos de éxito en estos canales?
Un ejemplo destacado en Veg Industry es nuestro trabajo con pimiento para la industria. Hemos desarrollado variedades que mejoran el rendimiento en fábrica y se adaptan a la cosecha mecánica, optimizando los procesos productivos. En el segmento de Veg Value Chain, destacamos el éxito de marcas como Monterosa, que este año celebra su décimo aniversario. Monterosa ha alcanzado un reconocimiento de marca del 30% entre los consumidores en España, consolidándose como un referente en el segmento de tomates para ensalada. Esta marca añade valor en toda la cadena: beneficia al productor, refuerza la propuesta de valor de la distribución y conecta emocionalmente con el consumidor.
NOTICIA RELACIONADA: Semillas Fitó amplía su oferta en melón y sandía para Almería
Además, nuestras colaboraciones estratégicas con supermercados han permitido categorizar y estructurar de manera integral los productos frescos, mejorando no solo la organización en el punto de venta, sino también la experiencia del consumidor, que encuentra opciones claras y atractivas en el lineal.
Semillas Fitó tiene presencia global. ¿Cómo logran equilibrar las necesidades locales y las globales?
Aunque somos una empresa global, operamos con una fuerte especialización local. Desarrollamos genética adaptada a las necesidades específicas de los mercados donde operamos, lo que llamamos soluciones «glocales». Esto nos permite ser un partner experto para toda la cadena agroalimentaria, manteniendo un enfoque sostenible y adaptado a cada contexto.
¿Cuál es el papel del equipo humano en esta estrategia?
Nuestro equipo es clave. Contamos con personas altamente especializadas y apasionadas por su trabajo. Esto nos permite ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas. La calidad técnica y humana de nuestros equipos es reconocida por nuestros clientes y es uno de los pilares de nuestro éxito.