Semillas Fitó, firma referente en el sector de la mejora genética, producción y distribución de semillas hortícolas a nivel mundial, no podía faltar a esta cita, que servirá para reforzar su posicionamiento global de marca, que ya presentó en este evento el pasado año bajo el lema “Mejorar la alimentación está en nuestros genes” (“Improving food is in our genes”).
Su stand (Hall 1.2 / Stand C-31) enfocará en trasladar a los profesionales este compromiso de la compañía, que está convencida del gran impacto de la semilla en toda la cadena agroalimentaria y de la responsabilidad que tienen las casas de semillas para conseguir una alimentación mejor a nivel mundial, tanto en seguridad alimentaria (con variedades más productivas, más resistentes, etc.), como en la reducción del desperdicio alimentario (variedades con mayor poscosecha, etc.) y la perspectiva de promover una alimentación más saludable.
También se seguirá potenciando su propuesta de marcas de consumidor, como el tomate Monterosa, que va a presentar un nuevo formato más pequeño: “Monterosa Mini”, el melón Waikiki, que ha sido galardonado como el “Sabor del Año Portugal 2024”, el calabacín CRÜ o el tomate Wabi-Sabi, la propuesta más saludable para una guarnición versátil.
Plan de Sostenibilidad Horizonte 2026
Otro punto destacado será la presentación del Plan de Sostenibilidad 2023-2026, que fija unos objetivos claros a conseguir en estos próximos tres años: que la compañía sea un referente en sostenibilidad del sector a través de acciones internas y externas, aportando variedades y conceptos que ayuden a desarrollar una cadena de suministros sostenible.
De cara a 2026, se establece como objetivo lanzar al mercado variedades que hayan sido seleccionadas por su especial aportación a la reducción de la huella ecológica en todos los procesos; desde la producción de la propia semilla, posterior producción del fruto, hasta la distribución final. Además, para este 2024 la compañía ya se compromete a desarrollar acciones que promuevan la economía circular y mitiguen la huella hídrica en sus centros productivos. También se calculará la huella de carbono de la organización para implementar estrategias que faciliten su reducción. Otro compromiso en estos tres años es aumentar el porcentaje de autoconsumo eléctrico de todos los centros. En definitiva, se plantea que de cara a 2026 se culminen el conjunto de 20 proyectos definidos en el Plan de Sostenibilidad.