Sí a Mercosur

Después de las numerosas reuniones llevadas a cabo por las diversas asociaciones agrícolas de España, los agricultores han decidido dar un sí rotundo al Tratado Mercosur-UE.
Acuerdo-Mercosur-UE (1)

Por fin lo han tenido claro. Muchos de ellos ya han empezado a comprar grandes extensiones de tierra en los diferentes países que comprenden Mercosur. A la vez, están vendiendo sus instalaciones hortofrutícolas en territorio nacional.

“Aquí cada vez lo tenemos más complicado, la normativa europea es incompatible con nuestro trabajo”, señala un agricultor que ya ha realizado sus primeras inversiones en suelo peruano.

Aprovechando las fechas navideñas, son numerosos los empresarios que han cruzado el charco para firmar los contratos de compra y disfrutar de unas merecidas vacaciones.

«Estados Unidos, además, va a aumentar los aranceles con Europa. Aquí, en Sudamérica, no tendremos problemas con la mano de obra porque Trump no dejará entrar a los migrantes (al contrario de lo que ocurre en España) y tampoco tenemos restricciones con los fitosanitarios ni el agua”, remarca un agricultor valenciano.

NOTICIA RELACIONADA: El acuerdo Mercosur permite la entrada de frutas y hortalizas sudamericanas a Europa

Esto provoca un giro de 180º a lo sucedido hasta el momento. Desde el Ministerio no dan crédito, pero no ven con malos ojos la situación que puede solucionar diversos problemas, como la falta de agua para la agricultura, al reducirse el número de plantaciones.

#SantosInocentes #28D

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola