El Grupo Operativo SMALI (por SMArt LIghtning) cuenta los días para echar el cierre al proyecto, que concluirá con una presentación de resultados el próximo 25 de junio en el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA).
Este acto pondrá el broche final a un proyecto de 24 meses en el que se ha desarrollado un sistema lumínico inteligente y autorregulable para cultivos invernados, con el objetivo de mejorar la producción hortícola y favorecer el establecimiento de fauna auxiliar. En el consorcio participan Tecnova, Unica, BioLine y la Universidad de Córdoba (UCO).
Un algoritmo que regula la intensidad de luz y recomienda nuevas sueltas
Durante la fase inicial, el equipo técnico eligió el cultivo de pimiento picante naranja y al insecto Orius como especie objetivo. En octubre de 2024 se plantó el cultivo en un invernadero de Unica. Y cuatro semanas después se hicieron las primeras sueltas de fauna auxiliar. Como no era el periodo idóneo para llevar a cabo las sueltas debido a las bajas temperaturas, aplicaron 8 individuos por metro cuadrado en dos sueltas en muy poco tiempo, “un poco más de lo que está establecido en la estrategia común, así garantizábamos su establecimiento”, detalló David Romero, técnico de Unica.
A partir de ahí se instaló la luminaria y se desarrolló un algoritmo que regula la intensidad de luz y recomienda nuevas sueltas en función de la densidad de insectos detectados. Para desarrollar el algoritmo se ha tenido en cuenta un fotoperiodo de 14 horas (radiación idónea para el cultivo objetivo según la bibliografía existente) y una temperatura ideal de 28 grados. Cuando el sistema de control detecta que esos parámetros no son los adecuados, varía la intensidad de la luz (siempre en el arco de 14 horas diurnas), y lo mismo sucede con la temperatura. “Entre 440-500 w/m2 es el rango ideal idóneo de radiación que necesita esta variedad de pimientos”, comentó Romera.
Uno de los grandes avances del proyecto ha sido el uso de vídeo y visión artificial para monitorizar la fauna auxiliar. Mediante cámaras instaladas en el invernadero, el sistema identifica los movimientos en las flores, distinguiendo insectos de partículas en suspensión. Esta información se integra en un algoritmo que analiza si es necesario realizar nuevas sueltas y ajusta la intensidad lumínica para favorecer el establecimiento de insectos beneficiosos. 
NOTICIA RELACIONADA: SMALI, LED para potenciar cultivos con menos consumo energético
A nivel técnico, las luminarias diseñadas en colaboración con la Universidad de Córdoba emplean longitudes de onda en los rangos UV-A y UV-B y se adaptan a las condiciones ambientales del invernadero, incluyendo protecciones magnetotérmicas y transformadores específicos. El sistema de control se alimenta con energía solar y permite recoger datos precisos de temperatura y radiación gracias a sensores distribuidos estratégicamente.
Objetivo: aumentar como mínimo un 4% la producción
Actualmente, el equipo se encuentra en fase de muestreo final, analizando la evolución del cultivo y la población de fauna auxiliar en dos líneos: uno con iluminación inteligente y otro de control. “El objetivo de este proyecto es, como mínimo, aumentar un 4% la producción. A partir de ahí se evaluarán los costes. Ahora mismo estamos trabajando con todos los datos, y a finales de junio vamos a hacer el muestreo de los insectos beneficiosos comparando el líneo de control con el de la luminaria. Aunque aún no hay datos concluyentes, sí se ha podido apreciar que en el líneo de la luminaria los insectos de fauna auxiliar están mejor establecidos”, explicó Romero.
El modelo de detección basado en vídeo está siendo evaluado frente a los métodos manuales convencionales. Uno de los objetivos es validar su fiabilidad y estudiar su posible extrapolación a otros cultivos, una decisión que dependerá de la solidez de los datos finales y del análisis coste-beneficio.
El Grupo Operativo SMALI cuenta con un presupuesto de 279.000 euros, cofinanciado en un 90% por fondos FEDER y en un 10% por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.



























































































