Es una iniciativa muy interesante, que busca analizar las oportunidades y retos de los alimentos españoles en los mercados exteriores. Celebrándose el evento en Londres, uno de los puntos fuertes de la velada fue el análisis de las oportunidades del sector hortofrutícola en este mercado, y que acciones se pueden llevar a cabo para reforzar la presencia española en él.
Si empezamos por la conclusión del panel que discutió la cuestión hortofrutícola, podemos ya tener una idea clara de lo importante que es la relación comercial entre ambos países: «el Reino Unido necesita a España, y España necesita al Reino Unido». España es el mayor productor de frutas y hortalizas de la Unión Europea, el Reino Unido depende mucho de los alimentos del exterior (importa casi la mitad de lo que consume), y la proximidad de ambos mercados establece una relación natural. Pero es que además las empresas españolas son cada vez mayores, y la particularidad del mercado británico, y su alta concentración, hace que sea mejor la relación de los grandes proveedores con los grandes clientes.
Las cifras son claras:
- España suministra el 25% de las frutas que importa el Reino Unido.
- Esta cifra es el 8% para las hortalizas.
- El Reino Unido compra el 12% de las exportaciones de frutas y hortalizas españolas (una cifra menor que Alemania y Francia).
El mercado en el Reino Unido es muy complejo: los grandes clientes demandan precio y servicio, y se están yendo a otros países de nuestro entorno a conseguir los productos de las cestas de la compra más básicas.
Según el panel de expertos, España debe aprovechar la intensa relación comercial que tiene con el Reino Unido, la proximidad, el conocimiento del mercado, y las garantías que ofrece el producir bajo la legislación comunitaria para abordar el suministro de productos más premium. Los productos más diferenciados que atraen precios mayores ofrecen un mayor margen a productores y supermercados, siendo más atractivos para todos, aunque los volúmenes sean menores.
NOTICIA RELACIONADA: Reino Unido: el acceso a las f&h va a ser un lujo
Los productos españoles gozan de una imagen positiva entre los consumidores británicos, e incidir en su origen es algo positivo para lograr reforzar esta imagen. Aunque España ya sea uno de los principales orígenes de productos hortofrutícolas que se pueden consumir en el Reino Unido, todavía queda campo para avanzar, principalmente en la premiumización de la oferta, y para ello es importante considerar la relación como estratégica y de largo plazo y desarrollar nuevos productos más premium que lleguen al mercado con garantías.