Tarazona: “Importamos cebolla por necesidad”

España produce alrededor de 1,2 millones de toneladas de cebollas anuales, un volumen que la sitúa en los primeros puestos europeos, junto a los Países Bajos

Entre un 25 y un 30% de la producción española se dedica a la exportación, pero cada año suben las importaciones. En este sentido, Alfonso Tarazona, presidente de la Asociación de Cosecheros Exportadores de Cebolla (ACEC), explicó en el III International Onion Meeting, celebrado en Albacete que “las importaciones no las hacemos por gusto sino por necesidad porque para ofrecer cebolla de calidad en el lineal todo el año, tenemos que importarlas.”

Por sus producciones de cebolla dulce, Perú, es el mejor proveedor de las empresas españolas. Estas compras llegan a producirse casi durante seis meses al año, dado que el auge de la cebolla dulce es imparable. Otro de los proveedores españoles de relevancia es Nueva Zelanda con su cebolla nueva, en el momento en que, en España, la almacenada no presenta su mejor cara. Las compras españolas en 2023 sumarán unas 120.000 toneladas. “Es una necesidad, pero la cebolla importada debería cumplir con los mismos requisitos que respetamos nosotros en materia de fitosanitarios o de uso del glisofato.”

Los mercados exteriores de la cebolla española han sido históricamente Alemania y Reino Unido, acaparando el 57% por ciento de las ventas exteriores. Sin embargo, durante las últimas campañas se observa un descenso que se ha suplido con nuevos destinos a países del Lejano y Medio Oriente, Canadá, Estados Unidos o Brasil.

Problemas para seguir adelante

En el ámbito español, la superficie cultivada de cebolla retrocede a niveles de hace una década, según palabras de Alfonso Tarazona. Los principales motivos de este retroceso se deben a la sequía, a la situación socioeconómica y laboral que afronta el sector y que ha dificultado hasta el extremo la actividad. “Muchos agricultores de 6 o 7 hectáreas ha abandonado el cultivo y otros para reducir riesgos reducen superficie.”

El presidente de ACEC señaló a las últimas reformas laborales, pero también a la batería legislativa, nacional y europea, que cada día hace más difícil la producción. “Vivimos un entorpecimiento a la producción.”

Consumo a la baja

Al igual que se da en el global de frutas y hortalizas, el consumo de cebolla ha pasado de 7 kilos per cápita y año a 6 kilos en España.

“La oportunidad de consumo, en estos años no viene de la mano del fresco, sino del producto procesado, que vive buenos momentos y esto habría que tenerlo en cuenta porque para consumir procesado, también se necesita cultivar.”

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola