Tras dos años con muchas dificultades, la campaña de melón murciano se presenta con una oferta adecuada que, además, incluye una buena calidad de la fruta.
“Los rendimientos no están siendo los esperados, pero, en cualquier caso, estamos muy satisfechos por la alta calidad”, comenta José Cánovas, presidente de la sectorial de melón y sandía de la Asociación de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas de la región de Murcia (Proexport).
Respecto a las causas que han originado que no se llegue a la normalidad en los rendimientos, hay que reseñar el ataque del pulgón durante la primavera y otro ataque fuerte de oídio. “Nos encontramos con que cada año nos restringen más los pesticidas o los fungicidas. Nos quitan elementos para combatir las plagas.”
Otro de los inconvenientes de esta campaña ha sido una demanda floja por parte de los mercados europeos, con la excepción del mercado nacional para el piel de sapo. “Las temperaturas no han sido altas y esto frena el consumo de la fruta de verano. Las variedades de melón amarillo, Galia o Cantaloup han resultado las más afectadas en cuanto a su consumo en los países del norte”, explica Cánovas.
“Ahora ya en la canícula del verano podemos afirmar que los volúmenes de fruta en las zonas altas de Murcia, las zonas limítrofes e incluso en Castilla-La Mancha nos permitirán disponer de fruta para todo el verano, e incluso principios del otoño. Y, en estas zonas de producción, debemos destacar también la buena calidad y dulzor del melón”
“Ahora, parece que el calor se estabiliza en Europa y la demanda es fuertemente activa. Nuestro objetivo es que el consumidor de melón y sandía obtenga una buena experiencia y repita,” comenta el directivo.
Datos de comercialización
Desde el inicio de la campaña de melón y sandía, y hasta la fecha, este año las empresas asociadas a Proexport han comercializado 80.384 toneladas de melón, lo que supone un 22% más que el año pasado en el mismo periodo cuando las cifras eran de 66.110 toneladas (14.274 toneladas menos).
En cuanto a la sandía, durante la campaña actual se han comercializado 90.457 toneladas, un 24% por encima que en el mismo periodo del año anterior. Entonces se tuvieron 73.156 toneladas (17.300 toneladas menos).
En el caso de los productores y asociados a Fecoam (Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia), representan actualmente cerca de 1.650 hectáreas de melón en todas sus variedades, y 1.400 hectáreas de sandía.
NOTICIA RELACIONADA: Novedades en el Water&Melon Show Murcia
Si bien se trata de cifras muy positivas para la campaña de este año, José Cánovas recuerda que “el verano de 2023 la producción se vio afectada por fenómenos meteorológicos excepcionales que dieron lugar a problemas fitosanitarios que afectaron gravemente a la producción, algo que este año no estamos viendo con tanto impacto y que esperamos que siga así”.
En aquel momento, la campaña arrancó en Almería en un entorno con temperaturas más altas de lo habitual durante los meses de marzo y abril, lo cual tuvo como consecuencia directa que se adelantase y acelerase la producción. En mayo, cambió el tiempo y se sufrió el impacto de las numerosas tormentas que se desencadenaron de forma intermitente durante tres semanas seguidas, justo cuando la producción estaba a punto de recolectarse en la Región de Murcia y el este de Almería