Un robot recolector de manzanas desarrollado en Lleida revoluciona la agricultura del futuro

La mecanización del campo da un nuevo paso adelante con la presentación del primer robot recolector de manzanas desarrollado en Lleida por la empresa Tallers Moreno, en colaboración con el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias)
ROBOT-RECOLECTOR-DE-MANZANAS

La innovación, presentada durante las XXX Jornadas Fructícolas del IRTA en Mollerussa, marca un hito en la automatización de la recolección de fruta y promete aliviar uno de los principales problemas del sector: la escasez de mano de obra en temporada de cosecha.

El prototipo, resultado de cuatro años de investigación y pruebas, combina tecnología de drones, visión artificial e inteligencia artificial para identificar y recolectar manzanas de forma autónoma. Los drones analizan la fruta según parámetros de color, tamaño y madurez, optimizando el proceso de selección y permitiendo trabajar de forma continua, tanto de día como de noche.

El objetivo es complementar la labor humana en un momento crítico del ciclo productivo”, explicó Sergi Moreno, director técnico de Tallers Moreno. “El robot replica el gesto del recolector, pero con la capacidad de mantener la operación sin interrupciones. Todavía estamos perfeccionando la eficiencia, pero es evidente que la agricultura del futuro pasa por la automatización inteligente”.

NOTICIA RELACIONADA: Los stocks europeos de manzanas caen un 9,9% y las de peras un 31,3%

Desde el IRTA, Lluís Asín, responsable del programa de Fruticultura, destacó que esta tecnología puede reducir entre un 30% y un 40% los costes de producción, al optimizar una de las fases más costosas del cultivo: la cosecha. “Estamos ante un avance que mejorará la competitividad y sostenibilidad del sector frutícola”, afirmó Asín, quien también anunció otra innovación presentada en el marco de las jornadas: SevenGip, un nuevo regulador del crecimiento que reduce el número de flores en frutales como el melocotonero, disminuyendo hasta un 60% el coste del aclareo manual.

El evento, que celebró su 30ª edición, reunió a más de un centenar de profesionales del sector y sirvió para poner de relieve la apuesta de Lleida por la innovación agraria. El director general del IRTA, Josep Usall, recordó que estas jornadas nacieron con la vocación de transferir conocimiento práctico a los productores y que, tres décadas después, siguen siendo “el punto de encuentro de referencia para la fruticultura española y europea”.

En total, a lo largo de estas tres décadas, el IRTA ha contado con la participación de más de 280 empresas y 160 investigadores, consolidando su papel como catalizador de la innovación en el sector agroalimentario.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola