Valentina, la calabaza ‘gourmet’ con futuro

Yummy Fresh es el operador valenciano encargado de su distribución en Europa
calabaza-valentina

David Casanoves, CEO de la compañía, asegura que las cualidades organolépticas de la calabaza Valentina son excepcionales y la sitúan por encima de otras en su misma tipología. “Se trata de una calabaza gourmet muy valorada por los distribuidores”.

La variedad Valentina es un tipo de calabaza butternut con una pulpa muy dulce y una agradable textura cremosa, una cucurbitácea de mucho sabor, que es muy versátil en su uso ya que sirve tanto para cremas, como para horno o microondas. “Se trata de una calabaza que no satura el paladar y le puedes dar el mismo uso que a un boniato, es decir, se puede utilizar como guarnición y, cuando se hace al horno, mantiene toda su consistencia (no se deshace)”.

Las importaciones de la firma tienen tres orígenes muy marcados: Perú, México y Senegal. La temporada se sitúa entre enero y junio, que es cuando mayor aceptación tiene el producto al ser la época de mayor consumo. “En el momento en que hay producción nacional, se consume producto español, entre otras circunstancias, porque es más económico.”

En España, las cosechas de calabaza se dan todas en verano y después el producto se almacena. “El almacenamiento es un proceso que demanda cuidado en la manipulación, para evitar pudrición o manchas que aparecen más tarde y estropean el producto”.

Otoño e invierno son las temporadas de mayor consumo de calabaza, cuando la crema de calabaza se convierte en indispensable. “Las diferentes presentaciones, basadas en cremas, han crecido mucho en nuestro país y, cada día, tienen mayor aceptación.”

Cada país tiene su ‘calabaza’

Aunque el consumo de calabaza está extendido por todos los países de Europa, se debe matizar que existen diferentes especialidades o preferencias para cada uno de ellos. Por ejemplo, Alemania consume un tipo de calabaza, parecida a la forma de una cebolla y de color anaranjado, llamada Hokkaido. Francia y Suiza consumen la que se denomina Muscat de Provence, con un peso de siete u ocho kilos y que se comercializa en trozos.

La Butternut es la calabaza estándar para la mayoría de los países, entre ellos Inglaterra y España y es la que, hoy en día, cubre todas las necesidades del retail.

Preguntado por el auge de la Butternut en Europa, Casanoves asegura que el mercado sigue creciendo y cada vez son más los consumidores que demandan un tamaño personal, fácil de pelar y llevar.

El directivo confirma que a España le queda mucho margen de maniobra en cuanto al desarrollo de calabaza. “A nuestro país todavía no han llegado nuevos formatos de consumo de calabaza como ya existen en Inglaterra, donde se usa para toppings de ensalada, pizzas, microondas, guarnición de platos, cremas, tempuras, espaguetis de calabaza y, hasta incluso, yogures con base de calabaza”.

Objetivos del sector

El objetivo del sector de la calabaza debe ser crear nuevos consumidores, “unos consumos que provengan del desarrollo de nuevas aplicaciones o formatos y, para ello necesitamos la implicación de los grandes supermercados.”  Y añade, “si el supermercado solo ofrece cremas, la gente no hará otra cosa más que comprar cremas. Existen multitud de formas de consumo y la distribución debe implicarse en promocionarlas y darlas a conocer”.

El principal problema del mercado de la calabaza radica en su saturación porque no es un consumo masivo como puede ser el de la cebolla o patata. “Cuando hay mucha calabaza, el precio cae rápidamente.”

Los retos futuros de la empresa valenciana pasan por ampliar su especialización y abrir nuevos mercados. A día de hoy, la compañía vende en diferentes países europeos como Francia, Italia, Holanda e Inglaterra.

La firma dedica un 50% de sus operaciones a la comercialización de calabaza y el otro 50% a la importación de cebolla dulce, dos productos cuyo consumo no ha parado de crecer.

En cebolla, Yummy Fresh cultiva e importa directamente desde Perú, donde se localizan sus producciones, a los Estados Unidos y a Europa.

Casanoves destaca que el conocimiento y la experiencia en el sector de la semilla le proporciona unas sinergias muy interesantes y le permite innovar.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola