Vicasol recibe el Premio Europeo a la Creación de Valor Económico en Bruselas

La cooperativa almeriense de primer grado ha recibido este galardón en los Premios Europeos a la Innovación Cooperativa que se han entregado en el Parlamento Europeo
VICASOL-PREMIO

Vícar. La cooperativa almeriense de primer grado, Vicasol, ha recibido el Premio Europeo a la Creación de Valor Económico en Bruselas en el acto de entrega de los Premios Europeos a la Innovación Cooperativa que se ha celebrado en el Parlamento Europeo.

El presidente de Vicasol, Juan Antonio González, y el director general, José Manuel Fernández, han recibido este galardón en la sexta edición de estos premios organizados por COGECA, Confederación General de las Cooperativas Agrarias de la Comunidad Europea, que cobran en esta ocasión un significado especial al ser 2025 el Año Internacional de las Cooperativas de las Naciones Unidas.

Vicasol recibe este premio por su apuesta por la innovación y en agritech, gracias al sistema de digitalización, automatización y robotización que ha implantado en el área de manipulado para dos de sus principales productos como son tomate pera y pepino.

Gracias a esta tecnología la cooperativa ha podido mejorar la eficiencia, automatizar procesos y ahorrar costes. Para la modernización el área de manipulado Vicasol ha invertido en tecnología de vanguardia: Inteligencia artificial, visión artificial y vehículos autónomos, entre otros.

NOTICIA RELACIONADA: Vicasol reúne a más de 2.000 personas en su tradicional cena de fin de campaña

En el acto celebrado en Bruselas, el presidente de Vicasol ha agradecido la entrega de este reconocimiento, y ha subrayado que el principal fin de la cooperativa es “seguir siendo competitivos, ser más eficaces y conseguir la mayor rentabilidad posible para el agricultor”.

En el evento se dieron cita los líderes europeos en agricultura para seguir poniendo en valor el modelo cooperativo como uno de los motores fundamentales para el sector agro.

Durante los últimos años, Vicasol ha experimentado un crecimiento tanto en el número de socios agricultores, como en las hectáreas de cultivo, y por tanto, en los kilos producidos, lo que la ha llevado a desarrollar un plan de acción transversal para adaptarse, y dar la mejor respuesta a esta realidad.

En el área de manipulado, a finales del pasado año ya estaban funcionando a pleno rendimiento estos procesos automatizados para: Tomate pera y pepino.

Centros de manipulado inteligentes

Las demandas del mercado en relación al producto fresco son cada vez mayores. Vicasol es un referente en la producción y comercialización en tomate pera, compitiendo con mercados emergentes de países terceros, que tienen costes menores tanto a la hora de producir como de comercializar.

Por los que tras un exhaustivo análisis y siendo fiel a sus valores, la cooperativa de primer grado ha apostado por innovar en el modelo de envasado, realizando la inversión, anteriormente citada, en: Automatización y mecanización, desarrollando un sistema de envasado de tomate y pepino digital e inteligente que ha permitido ahorrar costes y mejorar el margen de beneficio del agricultor, de la cooperativa y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.

La sistematización y simplificación de procesos ha permitido que las tareas más pesadas sean realizadas de manera mecánica, y que el equipo de trabajo aporte valor en las tareas que así lo requieren.

Los objetivos de esta transformación en los centros de manipulado de Vicasol han sido:

  • Mejorar los rendimientos.
  • Mejorar la selección del producto de forma que se eviten defectos o excesos de calidad en los pedidos de los clientes. Entre otros fines, para conseguir la máxima utilización del producto de forma que el desecho sea el mínimo posible.
  • Eliminación del manejo de cargas pesadas por personas. Las cargas pesadas son realizadas por distintos tipos de maquinaria. Lo que ha mejorado significativamente las condiciones de trabajo del equipo de manipulado.
  • Implantar una logística interna en todo el proceso con vehículos no tripulados. Mejorando así la seguridad en el trabajo y optimizando el movimiento de estos vehículos mediante inteligencia artificial. Lo que ha dado lugar a que se produzca un ahorro significativo en el número de vehículos en movimiento y en la energía eléctrica consumida.
  • Disminuir significativamente el coste unitario de producción.

Para dar este paso, Vicasol lleva años impulsando proyectos de innovación transversales que abarcan desde el cultivo en finca, el mantenimiento del suelo, la mejora de variedades, el autoabastecimiento energético para reducir la huella de carbono, entre otros, hasta llegar a la robotización de las líneas de trabajo de sus principales productos.

Sostenibilidad

El valor diferencial de la cooperativa reside en el modelo de funcionamiento centrado en las personas, y en apostar por la calidad en todo el proceso productivo, por lo que cada campaña sigue renovando y sumando nuevas certificaciones.

La cooperativa cuenta con más de una veintena de certificaciones de calidad. La reducción de la huella de carbono, y el compromiso por la sostenibilidad medioambiental y la sostenibilidad social, sigue avanzando campaña tras campaña, lo que le permite obtener cada vez más y mejores ratios.

Vicasol cada año consolida su liderazgo como la OPFH, Oficina de Productores de Frutas y Hortalizas, más grande de España, y la entrega de este premio es un reconocimiento a tantas décadas de trabajo y esfuerzo.

En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1000 socios agricultores, y 2500 trabajadores, con una firme apuesta por el desarrollo sostenible.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola