2.500 empresarios reivindican acabar las obras del corredor mediterráneo

El 8º Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo celebrado en el Roig Arena ha marcado el final de los actos empresariales del Movimiento #QuieroCorredor
Corredor-Mediterráneo

El Movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), celebró en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, una infraestructura clave para la competitividad, la sostenibilidad y la vertebración del país. Más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España se reunieron para analizar los avances de las obras con el segundo chequeo semestral de 2025 y reforzar la reivindicación de su finalización bajo el lema “Este tren no lo para nadie”.

Desde 2016, el Movimiento #QuieroCorredor reivindica un tren que conecte el Mediterráneo desde Algeciras hasta la frontera francesa, un proyecto ferroviario tanto para mercancías como para pasajeros que subraya la importancia estratégica de esta infraestructura para España y Europa.

El presidente de AVE, Vicente Boluda, inauguró el encuentro recordando la importancia de mantener la unidad del mundo empresarial y social en torno a esta infraestructura estratégica. Afirmó:

«El Movimiento #QuieroCorredor no va a parar hasta que la infraestructura en su totalidad sea una realidad. Los empresarios somos el verdadero motor de nuestro país y nos lo tenemos que creer más».

Añadió que el Corredor Mediterráneo es un ejemplo de que, cuando los empresarios se unen y la sociedad civil se corresponsabiliza, se es capaz de conseguir lo que se propone.

A continuación, los conductores del evento, la periodista Silvia Tomás y el humorista Javi Sancho, presentaron el chequeo semestral de las obras, repasando tramo a tramo el avance del Corredor Mediterráneo en 2025 y destacando tanto los progresos alcanzados como los puntos donde aún persisten retrasos.

El informe pone en valor la evolución global del Corredor desde que comenzó el movimiento #QuieroCorredor en 2016. Según refleja, el 36% del trazado está ya en servicio, el 85% se encuentra en obras, el 95% dispone de proyecto aprobado y el 100% del trazado está activado en alguna fase del proceso, lo que confirma que toda la infraestructura está en marcha.

Asimismo, el chequeo recoge los principales hitos previstos desde la última edición y cuál es su situación actual. Algunos continúan avanzando, como las actuaciones para completar el ancho internacional en Tarragona–Castellón, las obras del tramo Valencia–La Encina o el impulso al Corredor entre Murcia y Almería, mientras que otros siguen acumulando retrasos.

Entre los hitos pendientes destacan la ampliación de gálibo en el túnel de Roda de Berà, la colocación del tercer carril en la segunda vía entre Castellón y Valencia, la conexión de la estación de La Llagosta, la puesta en servicio completa del acceso al Puerto de Sagunto, la estación de La Sagrera, la solución al salto del carnero en Tarragona, la finalización integral de Murcia–Cartagena, el avance de la variante de Loja o la adjudicación definitiva del tramo Almería–Granada.

El informe recuerda también que varios hitos clave —como la finalización del ancho internacional en Tarragona–Castellón, la puesta en servicio de la doble vía Valencia–Xàtiva–La Encina, el funcionamiento del tercer carril La Encina–Alicante o la culminación de Murcia–Almería— tienen como horizonte 2028. Por ello, se insiste en la necesidad de seguir impulsando y vigilando el cumplimiento de los compromisos.

NOTICIA RELACIONADA: Mercabarna subirá las mercancías al tren

Tras este análisis técnico, el programa dio paso al plano institucional y europeo con el diálogo entre Mathieu Grosch, coordinador europeo del Corredor Mediterráneo, y Josep Vicent Boira, comisionado del Gobierno para el Corredor. Ambos abordaron la dimensión europea del proyecto, su origen como eje estratégico de la red transeuropea de transportes (RTE-T), su modelo de financiación, los avances más allá de la frontera francesa y los retos que aún persisten.

Durante el acto se entrevistaron también al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. En el transcurso de la entrevista, se proyectó un vídeo resumen que repasa los plazos y las promesas realizadas por los distintos responsables públicos en los últimos 15 años.

La mesa redonda, moderada por Silvia Tomás, reunió a Marc Puig (CEO de Puig), Jorge Martínez Aspar (CEO de Aspar Team), Tomás Fuertes (presidente del Grupo Corporativo Fuertes) y Sandra García-Sanjuán (presidenta ejecutiva de Grupo Starlite). Los participantes reflexionaron sobre el impacto que la infraestructura tendrá en sus respectivos sectores —industria, deporte, cultura y alimentación— coincidiendo en que su finalización supondrá un salto en competitividad, sostenibilidad y proyección internacional.

Destacaron que el Corredor permitirá reducir costes logísticos, impulsar la exportación, atraer inversión, fomentar el turismo y mejorar la cohesión territorial. Asimismo, subrayaron el papel del Movimiento #QuieroCorredor como ejemplo de colaboración entre empresa y sociedad civil, capaz de promover la concienciación social y reforzar el liderazgo del empresariado como motor de progreso.

Como cierre del acto, el grupo Los Rebeldes interpretaron su mítica canción “Mediterráneo”, adaptada con la letra utilizada en el spot del Movimiento #QuieroCorredor, estrenado días antes en televisión. La actuación simbolizó cómo esta infraestructura conecta vidas, oportunidades y destinos, reforzando el lema: “Este tren no lo para nadie”.

Con este acto, el Movimiento #QuieroCorredor completa una etapa iniciada en 2016, aunque continuará activo mediante chequeos semestrales, acciones territoriales y campañas de divulgación. La reivindicación se mantendrá viva hasta que el Corredor Mediterráneo esté completamente finalizado.

A lo largo de estos años, el Movimiento ha impulsado encuentros, foros y campañas de comunicación, y ha promovido acciones en todo el arco mediterráneo para informar y exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Este esfuerzo colectivo ha contribuido a que gran parte del trazado esté ya en servicio, en construcción o en planificación avanzada, un nivel de avance impensable hace solo unos años.

Fuente: Gaceta del Turismo

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola