Polonia prioriza una agricultura competitiva y resiliente en la UE

Desde el 1 de enero y hasta el próximo 30 de junio, Polonia ocupa la presidencia del Consejo de la UE y entre las siete prioridades anunciadas para este semestre destaca que la agricultura comunitaria sea competitiva y resiliente y que proporcione seguridad alimentaria a los europeos
agricultura-presidencia-polaca

En el punto sobre la agricultura competitiva y resiliente, recogido en su lista de siete prioridades, la presidencia polaca explica que necesitamos una agricultura europea competitiva y resiliente que proporcione seguridad alimentaria a los europeos. Todas las acciones de la UE deben tener en cuenta a los sectores agrícolas vulnerables y garantizar que los productores no pertenecientes a la UE cumplan las normas de calidad, seguridad y sostenibilidad de los alimentos de la UE.

Prioridades de la presidencia polaca

La Presidencia polaca se esforzará también por diseñar una Política Agrícola Común fuerte que apoye a los agricultores y el desarrollo de las zonas rurales. La política debería alentar, en lugar de obligar, a los agricultores a tomar medidas para proteger el medio ambiente y mostrar los beneficios de combatir y prevenir los efectos del cambio climático, como las inundaciones y las sequías, según recoge el programa de la presidencia polaca del Consejo, analizado por FEPEX.

En cuanto al programa de trabajo para los próximos seis meses, del Consejo de Agricultura y Pesca se centrará en las medidas necesarias para mejorar la competitividad del sector agrícola y aumentar su resiliencia ante las crisis. Abordará también los desafíos que la futura ampliación de la UE planteará al sector.

La presidencia polaca celebrará también un debate político sobre la Visión para la agricultura y la alimentación.

NOTICIA RELACIONADA: La UE, principal destino de la exportación hortofrutícola española con el 84% del total

Polonia ha organizado sus prioridades y programa de trabajo para los próximos seis meses bajo el lema “Security, Europe!”, estructurándolos en torno a siete grandes ejes: la seguridad y defensa militar, la protección de las personas y las fronteras; la resistencia a las interferencias extranjeras y la desinformación; la seguridad y libertad de empresa; la transición energética y reducción de las dependencias extranjeras; una agricultura competitiva y resiliente y la seguridad sanitaria, desde la perspectiva industrial y del paciente.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola