Agrodolores inaugura sus instalaciones de Adra

Unos 300 asistentes participaron en la puesta de largo en la antigua sede de Agrupaadra, adquirida en noviembre por la empresa murciana

La nueva subasta de Agrodolores en Adra (Almería) en las antiguas instalaciones de Agrupaadra se encuentra a pleno rendimiento desde el 2 de enero. Unos días antes, a las puertas de cerrar el año de su 40 aniversario, Agrodolores puso el broche perfecto con la inauguración ante unas 300 personas entre autoridades políticas, encabezadas por las consejeras del ramo de Andalucía y Murcia, Carmen Crespo y Sara Rubira, directivos de empresas y organizaciones como Proexport y Coexphal, así como agricultores.

“Sueño cumplido”

En su discurso, Simón Conesa, presidente de Agrodolores, aseguró que “cumplimos uno de nuestros sueños, estar presentes en uno de los principales enclaves agrícolas. Cumplimos 40 años orgullosos de haberlo conseguido”.

Este paso se ha dado después de tres años de experiencia trabajando en la provincia a través de un punto de recogida, con más de un centenar de agricultores tutelados por Agrodolores.

La firma, referente en el sector alhondiguista de Murcia, mueve cada año más de 100 millones de kilos de productos hortofrutícolas y este mismo 2023 ha logrado un récord en su historial de facturación, rozando los 90 millones de euros. Un salto importante y que consolida la curva de crecimiento de los últimos dos años: en 2021 facturó 40 millones y en 2022 un 50% más, superando los 60 millones.

“Nuestra principal estrategia es crecer con rentabilidad para ser más competitivos y eficientes”, expresó Conesa.

Llamamiento a velar por el sector

A pesar de la buena andadura de la empresa murciana, Conesa quiso recordar que en la coyuntura actual “lo más importante es sobrevivir, que no es poco tal y como están las cosas”. En este sentido, enumeró algunas de las principales barreras para el sector: el aumento constante de costes, la falta de mano de obra cualificada, la incertidumbre respecto al agua, las importaciones de terceros países que devalúan las cotizaciones y la presión excesiva de las Administraciones, con la Agenda 2030 de fondo.

Por todo ello, el presidente de Agrodolores hizo un llamamiento a las administraciones, para “que sean sensibles y ayuden al sector agrícola, ya que de lo contrario podríamos estar ante el desmantelamiento del sector primario, lo que nos podría llevar a depender de terceros países”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola