El 13º Punto de Encuentro AECOC contra el Desperdicio Alimentario, que reúne a las principales empresas, administraciones y entidades sociales del país, ha coincidido con la entrada en vigor de la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, un marco que marca un antes y un después en la gestión responsable de los recursos.
En representación de Agroponiente, Andrea Alonso, directora de Sostenibilidad y Marketing, presentó la ponencia “Optimizando procesos, revalorizando excedentes”, en la que expuso el enfoque integral de la compañía para transformar el desperdicio en valor. Agroponiente, primera empresa hortofrutícola privada de Almería y compañía certificada como B Corp, mostró cómo la innovación, la digitalización y la economía circular están en el centro de su modelo productivo.
NOTICIA RELACIONADA: Agroponiente alcanza un récord histórico de 376M€ en facturación
Entre los proyectos presentados destacan la prevención del desperdicio desde el origen a través de la digitalización de fincas con inteligencia artificial, sensores para optimizar riego y fertilización, planificación agrícola avanzada y desarrollo de variedades más resistentes; la revalorización de producto con su marca Natugly by Agroponiente, que da una segunda vida a frutas y hortalizas de segunda categoría, conectando con consumidores e industria o proyectos que consiguen subproductos industriales y valorización energética.
Reto: transformar el desperdicio en valor
Con más de 4.000 agricultores, 2.700 empleados y casi 400 millones de euros de facturación, Agroponiente reafirma su compromiso de liderar un modelo de agricultura consciente y sostenible, en línea con los más altos estándares internacionales.
“Almería ya transformó un desierto en la huerta de Europa. Ahora, nuestro reto es transformar también el desperdicio en valor. Y queremos hacerlo junto a toda la cadena agroalimentaria”, subrayó Andrea Alonso durante su intervención.
Con esta participación, Agroponiente se posiciona como una de las empresas que marcan el camino hacia un futuro donde la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad son la clave para redescubrir el valor de cada alimento.