Con más de 35 años de experiencia y una red de más de 800 empresas asociadas y 1.700 clientes, AINIA es uno de los centros tecnológicos europeos con mayor base social. En el último año ha ejecutado 394 proyectos de I+D+i en áreas clave como agricultura 4.0, ecodiseño de envases, tecnologías limpias y digitalización de procesos.
Como parte de esta oferta tecnológica, destaca el servicio de laboratorios de AINIA, un recurso estratégico para el sector hortofrutícola. Con 11 laboratorios especializados en microbiología, análisis fisicoquímico, materiales en contacto con alimentos y estudios de vida útil, entre otros, AINIA ofrece soluciones analíticas que permiten garantizar la calidad, la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo. Cada año se realizan más de 135.000 ensayos, combinando tecnología de última generación con un equipo técnico altamente especializado.
Durante Fruit Attraction 2025, AINIA participó en las siguientes ponencias:
30 de septiembre | 11:30 – 12:15 h | Foro FRUIT THE SUMMIT (Pab. 14)
Mesa redonda “El envase como estrategia, futuro y valor en la industria hortofrutícola”. Con la intervención de Mónica Leal, Tecnologías de envase (AINIA), en colaboración con PACKNET.
30 de septiembre | 16:15 – 17:00 h | Stand AgroBank CaixaBank (7C21)
Ponencia “What is next?”, a cargo del director de Transformación digital de AINIA, Ricardo Díaz Pujol, que abordará los próximos retos del sector agroalimentario tras años de innovación digital.
1 de octubre | 10:00 – 11:00 h | Foro BIOTECH D1
Presentación del proyecto europeo AGRO4AGRI, sobre el uso avanzado de agroquímicos para una agricultura sostenible. Ponencia de la responsable de Microbiología y Biotecnología Industrial en AINIA, Ana Torrejón Cabello y mesa redonda con Flydonair, MIRAT Fertilizantes y Ricardo Díaz Pujol, director de Transformación digital de AINIA.
2 de octubre | 11:00 h | Foro BIOTECH D2
Ponencia “MOSH y MOAH en alimentos: ¿Estamos preparados para el nuevo marco regulatorio?”, por Sonia Vico Gómez, Desarrollo de negocio (AINIA).
AINIA lidera numerosos proyectos centrados en la valorización de residuos agroalimentarios, envases biodegradables, agricultura digital, seguridad alimentaria y detección temprana de contaminantes. Su participación en esta feria internacional refuerza su compromiso con una alimentación más segura, saludable y sostenible.



























































































