Amazon: Entre el cierre de Fresh y la apuesta digital

Amazon acaba de anunciar la decisión de cerrar las 19 tiendas Amazon Fresh en Reino Unido, apenas cuatro años después de abrir la primera en Londres, en el barrio de Ealing, donde peregrinamos muchos en su momento para experimentar la compra sin cajas de cobro. La medida llega acompañada de un impulso del canal digital
AMAZON

La propuesta de Amazon Fresh llenó muchísimas páginas en 2021, y rápidamente Tesco, Sainsbury’s e incluso Aldi abrieron sus propias tiendas usando en algunos casos la propia tecnología de Amazon. Sin embargo, la realidad ha sido menos glamorosa, y salvo algunas tiendas como la de Monument y Liverpool St, las veces que he visitado estas tiendas estaban demasiado tranquilas. Ahora, la mayoría cierra y unas cuantas se convertirán en Whole Foods Market, que quizá sea un cierre en diferido, porque tampoco es un negocio que esté dando muchas alegrías a Amazon en UK.

En contraste, la maquinaría de Amazon del canal online está engrasadísima. Hace unos días anunciaron que tenían como objetivo duplicar el número de suscriptores Prime en el Reino Unido con acceso a al menos tres opciones de comprar productos de gran consumo, aprovechando sus partnerships con Morrisons, Iceland, Co-op y Gopuff.

NOTICIA RELACIONADA: Morrisons redefine su estrategia mientras Costco UK supera los 5.000 millones en ventas

En el primer trimestre del año, 1 de cada 3 productos vendidos en Amazon.co.uk eran productos que ellos llaman esenciales de gran consumo. Según ellos, millones de hogares eligen la comodidad del ecosistema Amazon, en el que ven la tele, almacenan fotografías, y compran productos que te llevan a casa, en algunos casos incluso el mismo día de la compra.

Han ampliado surtido, ofrecen 2 millones de referencias de gran consumo, para tener productos para más tipologías de hogares y misiones, o sea los mismos productos en distintos tamaños, generalmente más pequeños, para aprovechar las compras repetidas que hacen los suscritos al Prime. Y es que según lo que declaran sus clientes, la velocidad de las entregas es un factor muy importante que impulsa a hacer la compra.

El experimento Amazon Fresh ha terminado, pero Amazon presenta batalla en el canal online. Tesco tiene el 30% del canal y Amazon todavía tiene mucho camino por recorrer hasta amenazar el liderazgo de Tesco. Sin embargo, su enfoque en la conveniencia, la velocidad de entrega y la integración con el ecosistema Prime le está permitiendo capturar una porción significativa del mercado de productos esenciales.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola