Andalucía apuesta por la Producción Ecológica para impulsar los territorios rurales

La Junta organiza jornadas informativas sobre los Biodistritos en la Sierra de Huelva para potenciar el consumo local

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural apuesta por poner en  marcha un Biodistrito en Andalucía, iniciativa que se está desarrollando en otros países de la Unión Europea para contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales. Los Biodistritos son áreas geográficas donde la existencia de redes alimentarias entre productores y consumidores hacen posible el desarrollo de mercados de proximidad ligados a la Producción Ecológica que se autorregulan en función de la demanda. Gracias a la cercanía entre los agentes de la cadena, los productores pueden dar respuesta a las necesidades reales de los compradores en cada momento y, al mismo tiempo, mejorar la rentabilidad de su trabajo.

Tras analizar las características de la Sierra de Huelva, la Junta ha seleccionado esta zona para comenzar a implantar en Andalucía este tipo de relaciones comerciales de proximidad que contribuyen a fijar la población al territorio al generar empleo y riqueza. La comarca onubense tiene gran potencial de futuro en este ámbito al contar ya con productores ecológicos agrarios y con una red de comercialización incipiente. Además, los municipios de esta sierra se ubican en un área natural de alto valor paisajístico que se presenta como el escenario perfecto para atraer a los consumidores a degustar los productos agroalimentarios que se obtienen en la zona.

El Gobierno andaluz busca la colaboración de los distintos agentes públicos y privados del territorio en la elaboración de una hoja de ruta para articular los canales cortos de comercialización de productos agroalimentarios ecológicos. Para lograr el éxito de esta iniciativa es indispensable que se impliquen los productores, la agroindustria, el tejido comercializador y el sector Horeca (Hostelería, Restauración y Catering) de la Sierra de Huelva. De esta manera, se propiciará que el valor añadido de la producción se quede en el mismo territorio donde se elaboran los alimentos.

Para lograrlo, la Consejería de Agricultura tiene previsto organizar seis jornadas informativas en municipios de la Sierra de Huelva, comenzando el día 14 de septiembre en Higuera de la Sierra. En estos encuentros, se expondrán a la ciudadanía las oportunidades que puede ofrecer al territorio la puesta en marcha de un Biodistrito y se buscará, entre otras cuestiones, fomentar la incorporación al sector agrario ecológico o la puesta en marcha de obradores compartidos que permitan optimizar los costes de producción y sumar valor añadido a las producciones locales. Asimismo, el Gobierno andaluz espera contribuir también a que se habiliten nuevos puntos de distribución como ecomercados, lugares que sirven para dar salida a las producciones con un coste competitivo para el consumidor y que son al mismo tiempo un reclamo turístico para los visitantes.

NOTICIA RELACIONADA: Nuevo paquete de obras hidráulicas en Andalucía

De forma paralela a estas jornadas, la Consejería de Agricultura tiene previsto celebrar otras cuatro charlas dirigidas a actores específicos de la cadena de producción agroalimentaria relacionados tanto con la producción ecológica como con los procesos de elaboración o comercialización y la restauración. En este caso, el objetivo es poner en contacto a los diferentes eslabones para que los alimentos ecológicos de proximidad aumenten su presencia tanto en los puntos de venta como en las cartas de los restaurantes de la Sierra de Huelva.

En cuanto a la toma de decisiones, sería la población local de la comarca quién participaría en los procesos a través del Comité Promotor del Biodistrito. Este organismo estaría formado por agentes públicos y privados locales, que serían lo encargados de analizar la idoneidad de los proyectos y buscar las estrategias que harían posible su viabilidad.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola