Ha destacado que Andalucía lleva ejecutadas desde 2019 cerca de mil actuaciones en materia hidráulica con una inversión de 1.400 millones de euros, a los que se suman casi 400 millones más si tiene en cuenta lo que se ha invertido y se va a invertir en modernizar el regadío e impulsar el uso del agua regenerada en el campo.
En total, casi 2.000 millones de euros “que nos han permitido que Andalucía tenga capacidad para poner a disposición de los andaluces 221 hectómetros cúbicos de agua al año que antes no se podían usar, un importante volumen de agua que estaba ahí, pero sólo con obras planificadas y ya ejecutadas está a disposición de los andaluces”.
Esta cuantía, que equivale a llenar 88.400 piscinas olímpicas, se ha obtenido gracias a los sistemas terciarios habilitados en estaciones a las nuevas desaladoras o a la ampliación de las que ya había, al agua subterránea que antes no podía utilizar por falta de infraestructuras, al agua que antes se perdía en presas por falta de tomas flotantes o tomas en zona de embalse muerto o a los recursos generados en potabilizadoras.
Sobre la modernización de regadíos, la viceconsejera ha asegurado que el Gobierno andaluz está “volcado” en esta cuestión y que son 317 los millones de euros que se van a destinar a través de diferentes iniciativas como las ayudas para la construcción de balsas, el Plan Parra (que lleva el agua directamente desde las estaciones depuradoras hasta los cultivos a través de la construcción de terciarios y canalizaciones) o el Plan RegadíA (una iniciativa de colaboración público-privada para aprovechar al máximo cada gota de agua).
Riego con aguas regeneradas
La modernización del regadío también incluye el riego con aguas regeneradas, un ámbito en el que el Gobierno andaluz está elaborando la que será la Primera Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos No Convencionales con el objetivo de aumentar la capacidad de depurar el agua y reutilizarla, y también de desalar.
“No somos pioneros en la generación de estos recursos, pero desde luego, lo que no queremos es quedarnos atrás y por ello, nos hemos puesto las pilas. En Andalucía, en tan sólo cinco años, hemos multiplicado por cuatro el volumen de aguas regeneradas de las que disponemos”, ha subrayado la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
NOTICIA RELACIONADA: Impulso histórico al regadío en las comarcas del Altiplano
Se ha pasado de los 17 hm3 que se generaban en el año 2019 a los 70hm3 de hoy en día. Pero y se trabaja para incrementar el volumen de agua regenerada hasta los 180 hm3 en el horizonte 2027 y para alcanzar los 262 en 2039.
En desalación, Andalucía cuenta actualmente con 103hm3 de agua desalada gracias a las obras y actuaciones en las desaladoras de Carboneras, Mar de Alborán, Almería y Campo de Dalías I. La previsión es que, para 2027, se llegue a los 160hm3 de agua desalada gracias a las actuaciones que se están desarrollando o se van a desarrollar en Bajo Almanzora I, en Cuevas de Almanzora o en Marbella, entre otras.
Falta de colaboración del Gobierno
Vera ha lamentado que el Gobierno de España no colabore como debería en materia de aguas y, especialmente, en desalación que es su competencia. Según ha precisado son 118 las obras de interés general del Estado pendientes en la Comunidad. Además, ha abogado por la co-gobernanza en materia de aguas entre las diferentes administraciones y sectores implicados.
“Todos tenemos que remar en la misma dirección, a la misma velocidad y con el mismo interés, siendo además fundamental la colaboración público-privada, por la que este Gobierno apuesta 100% sin ningún tipo de complejo”, ha manifestado la viceconsejera.




































































































