La campaña de Galkia® ya está en marcha. Este melón galia con el sabor y el aroma tradicionales que cultivan Fruca, Gregal. y Jimbofresh, sobre la base de la genética de BASF|Nunhems®, vuelve a los lineales europeos y españoles, donde ya está logrando recuperar el consumo de la tipología.
“El proyecto Galkia® está cumpliendo con creces su objetivo, que no es otro que recuperar e incrementar el consumo de melón galia en Europa”, recuerda Juan Pedro Pérez, Regional Crop Lead de melón y sandía de BASF. Y lo está logrando gracias a dos pilares fundamentales.
Por un lado, un portfolio de variedades que permite cubrir todas las zonas de cultivo, ofreciendo un altísimo grado de calidad y sabor de forma consistente; y por otro, gracias a “un grupo de productores expertos y comprometidos con la excelencia en la producción para ofrecer al consumidor la más alta calidad, utilizando para ello las técnicas más avanzadas y sostenibles”.
Este compromiso de los productores del Grupo Galkia, unido a la mejora varietal de BASF|Nunhems®, está permitiendo invertir la tendencia negativa del consumo de melón galia en Europa, atendiendo a las demandas del consumidor, cada vez más exigente, sobre todo con el sabor.
NOTICIA RELACIONADA: “El Dual Purpose puede impulsar el consumo en invierno”
También en España, un mercado en el que tradicionalmente no se ha comercializado esta tipología, Galkia está consiguiendo afianzarse y crecer como una referencia sólida y de calidad, comenta Pérez.
El resultado de la colaboración
La evolución del mercado del galia desde la irrupción de Galkia® es tal que, de hecho, “los productores del grupo, Fruca, Gregal S.Coop. y Jimbofresh, prevén seguir creciendo en superficie en los próximos años. Las expectativas son, por tanto, muy prometedoras: “Los productores están comprometidos con el producto, los supermercados lo piden y el consumidor lo valora y repite la compra”, afirma Pérez.

































































































