Asomafrut analiza el canal mayorista para afrontar el futuro

La Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid, (Asomafrut), ha puesto en marcha un análisis exhaustivo del canal mayorista con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades para anticipar los desafíos que traerán los cambios en los hábitos de consumo
ASOMAFRUT

Este estudio, que se encuentra en una fase inicial, busca comprender en profundidad cómo la evolución del consumo y otros factores económicos están afectando al mercado de frutas y hortalizas. Según su gerente, Santiago Blázquez, “se están realizando cuestionarios y reuniones con las empresas del sector y analizando distintas circunstancias económicas que pueden influir en su desarrollo. Además, Asomafrut está en contacto con otros operadores y stakeholders del canal con el fin de obtener una visión completa de la situación y plantear estrategias que ayuden a fortalecer el sector.”

Se espera que el primer informe de este análisis vea la luz antes del verano, ofreciendo una base de trabajo para la toma de decisiones futuras.

Concesión administrativa

Uno de los asuntos que marcan la agenda del sector es la concesión administrativa del Mercado Central de Frutas de Madrid, que expira en 2032. Aunque aún quedan siete años para su finalización, ya se han iniciado negociaciones con el Ayuntamiento de Madrid para buscar una solución que aporte estabilidad a los mayoristas que operan en el recinto. En este sentido, fue clave que el Ayuntamiento garantizara la continuidad del servicio público.

Asomafrut considera esencial que las empresas mayoristas puedan planificar con mayor certeza sus inversiones y estrategias a largo plazo. La asociación se encuentra en conversaciones con las autoridades para lograr un acuerdo que garantice la continuidad y el desarrollo del mercado en un contexto de transformación del sector.

Apoyo internacional

Además de su papel representativo, Asomafrut desempeña una función esencial en la gestión y asistencia a sus asociados en diversas áreas. Uno de los principales retos para los mayoristas es la creciente carga burocrática que enfrentan, desde regulaciones sanitarias hasta normativas fiscales y administrativas como el Registro en AICA. En este sentido, la asociación actúa como un intermediario y facilitador, ayudando a sus empresas con opciones digitales que faciliten estos obstáculos y garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.

NOTICIA RELACIONADA: La concesión administrativa, clave en la labor de Asomafrut

Por otro lado, Asomafrut impulsa la internacionalización de sus asociados, apoyando su participación en ferias especializadas y eventos del sector hortofrutícola en distintos mercados. Estas ferias son una plataforma clave para que los mayoristas puedan expandir sus negocios, establecer nuevas alianzas comerciales y acceder a mercados exteriores con mayor facilidad.

Un respaldo clave para los mayoristas

Asomafrut representa a cerca de un centenar de empresas mayoristas que operan en el Mercado Central de Frutas de Madrid, un enclave estratégico para la distribución de productos hortofrutícolas en España. Con más de 2 millones de toneladas de frutas y hortalizas comercializadas cada año, el mercado es un pilar fundamental dentro de la cadena alimentaria y un punto neurálgico para el abastecimiento tanto de comercios minoristas como de la restauración y la gran distribución.

El papel de Asomafrut en la representación del sector es clave, no solo en términos de interlocución con las administraciones públicas, sino también como mediador entre los distintos agentes del mercado. La asociación trabaja activamente para garantizar la defensa de los intereses de sus asociados y contribuir a la modernización del canal mayorista, fomentando su competitividad en un contexto cada vez más exigente.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola