La agricultura regenerativa ha tenido un papel destacado en las jornadas de puertas abiertas Open Days Murcia 2024 de Bejo. En su finca de El Aljibe han están desarrollando un programa específico, implementando técnicas sostenibles como la disposición de cubiertas vegetales de leguminosas y cereales en suelos cansados, el uso de fauna auxiliar, han reducido al mínimo los laboreos y han eliminado los abonos, entre otros.
Actualmente están recabando datos, y aunque los resultados no se podrán dilucidar hasta dentro de un tiempo, adelanta que “estamos percibiendo el establecimiento de microfauna local, hay una mayor esponjosidad de la tierra y hemos conseguido una reducción drástica de la necesidad de agua”, adelanta Miguel Fernández, responsable comercial de Bejo en Granada y Málaga.
Los visitantes a las jornadas pudieron ver todo ello y conocer algunas de sus novedades en hoja y brásicas.
Un mundo de coles
En coles de Milán, su variedad Mariposa crece en ventas. Enfocada a trasplantes de octubre y noviembre para recolecciones de invierno, es un material vigoroso. “Es CMS, por lo que mejora la uniformidad y aporta recoleciones agrupadas”.
A ella se une la nueva Cresposa (EXP3512), muy uniforme, con un gran porcentaje de agrupación y resistente a la denominada Potra de la col (Plasmodiophora brassicae). “Este hongo se suele encontrar en suelos con ph ácidos y en zonas con encharcamientos y provoca nódulos en la raíz, presentando una sintomatología similar a la de los nematodos”.
En col lisa, Bejo suma la variedad Conqueror (80-85 días). Se enmarca en trasplantes de agosto-septiembre, es muy vigorosa y de rápido crecimiento. “En zonas de altura, el ciclo es de 70-75 días, permitiendo 30 días de ahorro en agua. Es mucho dinero”, señala Fernández.
Para el segmento de col picuda, lo nuevo es Muraco (EXP3571) y Diego (EXP3516). La primera, Muraco, nace para complementar a Murdoc y destaca por su potencial de kilos en densidades bajas, además de por su muy buen aguante en campo. La variedad es muy vigorosa, tiene un gran potencia radicular, alcanza un peso ideal para fresco e industria (1,2-2 kg), ofreciendo doble aptitud, y se adapta a diferentes condiciones de cultivo. Actualmente están introduciéndola en la costa de Granada y en Portugal.
Diego (EXP3516) se engloba en el segmento de Orion, la más sembrada en la zona. Muy vigorosa, permite un crecimiento rápido, mejora el aguante en campo y aporta más margen para recolectar.
Más novedades
En brócoli, Belstar y Covina son dos opciones no CMS para cultivo ecológico. Ambas son variedades estables, de ciclo medio y funciona muy bien en la zona del Mediterráneo. Las pellas son compactas y con grano fino.
Ya en el portfolio de hinojo, Bejo lanza otras dos novedades. La primera es Positano, una variedad de bulbo redondo muy productiva para fresco e industria. La segunda, Sannio, tiene también doble aptitud y es para ciclo de 130 a 140 días en trasplantes de noviembre y diciembre. En este caso es un poco más tardía y aguanta un poco más el espigado.
Es escarola lisa la nueva incorporación es Savalia, para trasplantes de octubre enero y febrero. Aporta color, alto rendimiento y muy buena resistencia a espigado y pudriciones. Y en escarola rizada suman Krokos (EXP3582), para primavera y otoño. Enfocada al mercado fresco, destaca por su rizo fino y es autoblanqueante.
En lechuga iceberg para zonas cálidas como Águilas, destacan la variedad Royalice, con resistencias a bremia y nasonovia, y en fase precomercial, BE24-222, con las mismas resistencias y un punto más de vigor, enfocada, en este caso, a zonas frías como Lorca.
Por último, en apio introducen Fandango, adaptado a zonas altas y a nivel del mar, como el Campo de Cartagena. Su crecimiento es un poco más lento y tiene buen aguante en campo, sin problemas de tallo hueco. A destacar, su resistencia a Fusarium, que aunque de momento no representa un problema en este cultivo, puede ser interesante de cara al futuro, destaca Óscar Peñalver, responsable de cultivos de hoja de Bejo.