Bonnysa apuesta a lo grande

Los nuevos invernaderos de tomate, localizados en Isla Plana (Murcia) son un ejemplo brillante de sostenibilidad y tecnología punta, donde se cultivan las variedades más punteras del mercado con un alto valor añadido
jorge i brotons LD

Jorge I. Brotóns, director comercial de la firma, habló con Fruit Today magazine sobre lo último de la compañía en cultivo de tomate.

¿Me puede destacar qué peculiaridades tienen los nuevos invernaderos de Isla Plana?

Isla plana es, desde hace años, uno de nuestros puntos estratégicos de cultivo. Con esta acción hemos reconvertido 15 hectáreas de cultivo en invernaderos de última tecnología que nos van a proporcionar calidad, sostenibilidad y una mayor productividad.

Hemos realizado una inversión de 10 millones de euros. Las nuevas instalaciones están diseñadas para reutilizar y recoger las aguas pluviales. Se han construido cuatro naves en una superficie total de 141.696 m², es decir, 35.424 m² por nave.  Los 8,8 m de altura están pensados para manejar de manera óptima el clima, porque el aire caliente asciende y existe una ventilación perimetral y una ventilación cenital, que permite que la humedad relativa esté más controlada.BONNYSA

También hemos desarrollado nuevos sistemas de control biológico gracias a las mejoras técnicas y tecnológicas, reduciendo considerablemente el uso de químicos. Y contamos con pantallas térmicas y de radiación, lo que nos permite manejar la temperatura en invierno.

¿Qué tipo de producciones se espera obtener en ellos?

Nos vamos a centrar en variedades premium de calibre mediano y pequeño, con un sabor profundo y distintivo, y acorde a las nuevas tendencias de tomate snack que tanto están gustando en los mercados. Son variedades perfectas para comer solas, para añadir a tus platos o incluso para preparar recetas. Esta versatilidad, junto con el sabor distintivo está gustando a los consumidores europeos.

¿Cuál cree que debe ser el camino adecuado para diferenciar el tomate de origen español en los mercados europeos, amenazados por otras producciones de terceros países?

En primer lugar, como productores y como ciudadanos europeos exigir el fair play a nuestros políticos. Mismas condiciones para vender en nuestros mercados. Todos sabemos el coste de la mano de obra de estos países, pero la regulación en cuanto a fitosanitarios y controles debe ser la misma. Este año, hemos visto, por ejemplo, positivos en hepatitis, así como otras patologías que además de llegar a la mesa de los consumidores pueden afectar a nuestros campos.

La competencia es sana y necesaria. Nuestra mejor arma es la especialización, el conocimiento del producto y del mercado y la experiencia en el cultivo del tomate. Tenemos que enfocarnos en diferenciarnos y ser innovadores con tomates que se salgan de lo común y a trabajar con productos que superen la expectativa del consumidor.

NOTICIA RELACIONADA: Sabores del Mundo, la nueva familia de productos de V gama de Bonnysa

En líneas generales, sin referirnos a estos nuevos invernaderos, ¿qué tipologías de tomate son las más comercializadas?

En estos momentos, las diferentes variedades cherry que tenemos son las estrellas. Son muy adictivas en sabor y a los consumidores les encantan como snack saludable y para usar con todo. Tanto en las variedades rama, como color, y luego algunas variedades nuevas de tamaño cocktail que están funcionando muy bien.

Aunque la compañía mantiene una cartera muy diversificada de productos, ¿se puede decir que la construcción de estos invernaderos supone una apuesta firme por el tomate?

Bonnysa es mucho más que tomate, pero no olvidamos ni renunciamos a nuestros orígenes. Queremos vivir una re-evolución en tomate, mantener su rentabilidad y apostar por la agricultura europea.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola