Caída histórica de los embalses: menos agua que en los últimos diez años

Este verano los embalses han alcanzado mínimos históricos, ya que cuentan con las peores cifras en los últimos diez años. Actualmente cuentan con el 47,3% de su capacidad.
embalses

Los embalses españoles destinados a consumo humano no alcanzan ni la mitad de su capacidad: tan solo el 47,3%. Estas cifras chocan soberanamente con la media del decenio, siendo un 28% menor en el año 2022. Según parece, las causas tras este fenómeno no son tan solo la falta de lluvias, sino también la creciente demanda hídrica que lleva provocando cierta escasez general en toda la península.

Si buscamos cifras concretas, vemos que los embalses españoles para consumo humano contienen 18.317 hectómetros cúbicos de agua (hm³), cuando la media de la última década es de 25.400. Todos estos datos son recogidos por el Boletín Hidrológico Nacional (MITECO).

En condiciones normales, por estas fechas, el volumen de las reservas hídricas ocuparía casi dos tercios de su disponible (65,7%). De un año para otro, casi 2.500 hm³ han sido reducidos de un plumazo para el consumo hídrico de los ciudadanos, ya que en 2021 los pantanos estaban al 58% de su capacidad por estas fechas.

España es un país con gran diversidad meteorológica, lo que provoca que cada región tenga diferentes condiciones en sus respectivas cuencas hidrográficas. La mayor escasez suele concentrarse en el sur de España, dentro del marco de las cuencas del río Guadiana y Guadalquivir, cuyos embalses tienen actualmente menos de un tercio de su volumen.

Por otro lado, en la zona sureña también existen algunas excepciones hidrográficas. Buena prueba de ello es la del Júcar y mediterránea andaluza, que incluso tienen un nivel de agua superior respecto al año pasado.

Si ponemos el foco en todo el país, España cuenta con 371 embalses, de los cuales 278 son de uso consuntivo —es decir, destinados al consumo humano. El resto de embalses se emplean para la producción de energía eléctrica.

Sin embargo, la mayor preocupación en este aspecto la tienen los agricultores, ya que la situación de incertidumbre respecto a la disponibilidad de agua podría perjudicar gravemente a sus cultivos. Para sufragar los posibles problemas asociados, tanto agricultores como ganaderos reclaman a las autoridades la necesidad de rebajar los caudales ecológicos, así como favorecer los regadíos y las desaladoras.

TE PODRÍA INTERESAR
  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola