Fruit Today magazine tuvo ocasión de hablar con Pedro Sánchez, su director general, quién avanzó la importancia que este año adquirirá la mandarina Orri.
¿Cuál es la estrategia de la cooperativa en estos momentos (principios de enero)?
Hemos decidido centrarnos en los cítricos de la segunda parte de la campaña. Ahora estamos trabajando con variedades como Tango y Nadorcott, y tenemos una previsión significativa para la mandarina Orri, con un volumen de entre 1,6 y 2 millones de kilos. Este producto ha cobrado especial relevancia este año debido a que algunos países escandinavos han reducido sus compras de la variedad Orri procedente de Israel debido al conflicto bélico, lo que amplía la ventana de oportunidad para la producción española.
¿Qué otros cítricos destacan en esta etapa?
Además de las mandarinas, como Goldnugget, Murcott y Ortaniques, también estamos trabajando con pomelos. En este caso, nuestra producción se extiende desde finales de octubre hasta abril, abarcando tanto fincas en Valencia como en Almería. Esto nos permite mantener un suministro continuo durante toda la campaña.
Aunque el mayor peso se lo llevan los cítricos y el kaki, la cooperativa trabaja también otros cultivos que le permiten estar operativa 11 meses al año. ¿Qué puede destacar al respecto?
Sí, trabajamos fruta de hueso y nos centramos en ciruelas extratempranas, paraguayos y nectarinas. Estas variedades complementan nuestro calendario, especialmente entre junio y julio. También estamos planificando las plantaciones de sandía para el próximo verano, con una previsión de 10 millones de kilos. Cabe destacar que nuestras sandías se comercializan bajo la marca Bouquet de Anecoop, lo que refuerza su calidad y reconocimiento en el mercado.
En un año tan atípico como el 2024, ¿cuál podría ser el balance en cifras?
El año pasado comercializamos 75 millones de kilos de producto en total. Este año, debido a las pérdidas causadas por la DANA, estimamos que alcanzaremos los 65 millones de kilos. Aunque representa un descenso, seguimos trabajando para minimizar el impacto y mantener una línea de producción constante en todas las categorías.
La DANA provocó pérdidas significativas, especialmente en caqui, donde se calcula una merma del 30% en la Ribera del Júcar. En cítricos, las pérdidas han rondado el 20%. En cuanto a infraestructuras, aunque nuestras instalaciones no se vieron directamente afectadas, los daños principales se concentraron en las zonas agrarias.
Estamos trabajando junto con TRAGSA para recuperar parcelas afectadas y garantizar que vuelvan a ser productivas. Este proceso incluye la limpieza de gravas, cañas y otros residuos arrastrados por las lluvias, pero el ritmo de recuperación es lento.
En cuanto a la comercialización, ¿Cómo ha sido la respuesta de los clientes europeos?
La respuesta ha sido muy positiva. Hemos logrado mantener el suministro y la calidad esperada por nuestros clientes, incluso en condiciones difíciles. Hemos demostrado la fortaleza de nuestro equipo humano, aun estando afectado personalmente por la tragedia.
¿Cómo se proyecta vuestra participación en la próxima feria de Berlín?
Berlín es una cita clave. Aunque las fechas no son las más idóneas para nosotros, aprovecharemos para analizar la temporada pasada y preparar las siguientes, incluyendo fruta de hueso y sandía. Trabajaremos en reforzar nuestras relaciones con clientes estratégicos europeos.