La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha participado en el acto de impulso de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Tomate La Cañada, única figura de protección para este producto en España y que engloba a cuatro grandes productoras de este núcleo almeriense. Para Carmen Crespo, esta IGP es garantía de calidad, “con un producto al que, con gran esfuerzo e innovación hemos llevado al ‘top ten’ del tomate del mundo, pero detrás de él hay trabajo, innovación, hay estándares de sostenibilidad, cuidado en el envasado y numerosos aspectos que debemos hacer llegar a los consumidores”.
En este sentido, Carmen Crespo ha puesto de manifiesto las nuevas posibilidades de promoción que trae consigo una figura de calidad como es esta IGP, que permitirá posicionar aún más el tomate La Cañada en sus mercados de destino tradicionales y abrirse a nuevas oportunidades comerciales, al tiempo que se traslade a los consumidores “toda es apuesta por la ciencia, el trabajo, el esfuerzo y los recursos económicos para sacar adelante el mejor producto, que todo el mundo debe probar”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado en este acto el apoyo municipal para dotar al tomate de Almería, producto estrella de nuestro modelo agrícola, “de una marca o distinción que refleje sus características peculiares y el origen de las materias primas utilizadas para su cultivo, así como los diferentes sistemas de producción”.
En este sentido, ha reconocido que es “positivo distinguir y garantizar la autenticidad del tomate de Almería a través del etiquetado, e implantar para ello un sistema de control que inspire confianza al mercado”, ha abogado por “proteger” el tomate de Almería como una marca propia, proporcionando así al consumidor “información clara de sus propiedades diferenciales frente a otros productos similares. Distinguir y diferenciar al tomate de Almería aportará, a juicio de la alcaldesa, “un valor añadido que favorecerá la competitividad de las industrias agroalimentarias a través de la valorización de estos productos por parte del consumidor”.
Andalucía ha hecho de la calidad en sus productos una de sus banderas más destacadas, a través de un total de 68 figuras de protección, que hacen de nuestra comunidad la que cuenta con mayor número de productos amparados en Europa, con total apoyo por parte del Gobierno andaluz. Según la consejera, así lo demuestran las ayudas por valor de 1,8 millones de euros destinadas en 2023 para campañas de promoción, o el trabajo para hacer realidad la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) del Pulpo seco de Adra, y una figura de calidad para la fresa y los frutos rojos de Huelva.
Todo ello refuerza la propuesta de la Junta de Andalucía para que la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (CADO) consiga la vicepresidencia de la Asociación de las Regiones Europeas de los Productos de Origen (Arepo), que representa a estos territorios en la Unión Europea, “porque es el momento de dar el salto de calidad y cantidad en Europa de la mano de estas figuras y esa vicepresidencia nos permitirá trabajar por estas figuras de calidad andaluzas”, afirma la consejera.
El acto ha finalizado con la degustación de tomate de la IGP La Cañada por parte de todos los presentes, en el que se ha puesto de manifiesto la extraordinaria calidad de este producto, protagonista de una de las dos IGP del tomate en Europa, junto al Pomodoro di Pachino de Sicilia (Italia).




































































































