Según los datos presentados hoy por Afrucat, Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña, y por el DARPA, Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Cataluña mantendrá su producción de melocotones y nectarinas a pesar de las granizadas de esta primavera.
La producción catalana bajará un 2% respecto a la pasada campaña, con una previsión de 376.780 toneladas, y recuperará un 5% respecto a la media de los últimos cinco años.
Según datos de Afrucat y el DARPA (Departament d’Agricultura, Ramaderia i Alimentació), Lleida cosechará un 2% menos de melocotones y nectarinas (356.930 t), Tarragona un 5% menos (16.450 t), Barcelona un 7% más (2.480 t) y Girona un 2% más (935 t).
A pesar de las 7 granizadas que ha sufrido la zona de Lleida en poco menos de un mes, este sería el tercer año con un potencial productivo correcto después de campañas con muy baja producción (2020, 2021 y 2022) y con graves afectaciones climáticas. La floración ha sido larga, con un cuajado normal/abundante en Lleida y normal en Tarragona; los calibres son normales y la necesidad de aclareo es normal/alta (en las zonas afectadas por granizo, el aclareo ha permitido eliminar buena parte de los frutos dañados).
Por otro lado, Afrucat considera que ésta será una campaña marcada por la escasez de fruta de hueso en toda Europa, algo que ya se empieza a notar con la creciente demanda de albaricoques.
Andreu Viladegut, presidente del Comité de fruta de hueso, destaca la necesidad de proteger los cultivos para hacer frente al cambio climático y mantener la producción y el abastecimiento del mercado.
NOTICIA RELACIONADA: Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad para la fruta catalana
Según Jaume Feixa, director territorial del DARPA “se está trabajando para hacer más atractiva la inversión, por parte del agricultor, en redes antigranizo y en mecanismos contra heladas”.
La valoración de las granizadas aún está en curso, por lo tanto, las previsiones podrían variar. Durante el mes de junio se actualizarán estos datos dependiendo de la evolución del calibre y del aclareo.