China abre sus puertas a la cereza española

A los ya existentes protocolos de exportación (fruta de hueso, uva, cítricos, caqui y almendra) hacia el país asiático, se suma ahora el de cerezas, recientemente firmado
cereza te hace engordar

En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realizó a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, firmaron un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.

Protocolos bilaterales

La exportación de frutas y hortalizas con origen España a China requiere de la negociación de protocolos bilaterales, donde se recogen los requisitos fitosanitarios que es necesario cumplir para poder exportar a este país. La firma del protocolo permitirá agilizar la conclusión de esos requisitos que el país asiático exige. En este sentido, ahora, los exportadores interesados tendrán que inscribirse en un registro especial, que habilitará próximamente el Ministerio de Agricultura y se deberá pasar también una auditoría de cumplimiento, según FEPEX. Actualmente, el mercado chino se encuentra abierto para exportar desde España fruta de hueso (melocotón, ciruela, nectarina); uvas; cítricos; caqui y almendras.

NOTICIA RELACIONADA: FEPEX analiza la Visión de la Agricultura de la Comisión Europea

Nuevas posibilidades de exportación

Para FEPEX, la firma del protocolo de exportación de cereza española a China abrirá nuevas posibilidades de exportación a esta fruta, cuyo cultivo ha tenido un importante desarrollo, especialmente en Aragón y que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de destinos. La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas. El valor los envíos totales de cereza se elevaron a 139 millones de euros, de los que 110 millones se dirigieron a la UE.

En cuanto a las exportaciones españolas de frutas y hortalizas frescas a China, en 2024 se situaron solo en 3.871 toneladas, lo que supuso el 0,03% del total exportado por España el pasado año, que ascendió a 12,3 millones de toneladas. El valor de la exportación hortofrutícola a China fue de 6,8 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por FEPEX.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola