CMR Group, imparable

CMR Group alcanzó los 250 millones de euros comercializados en el último ejercicio. La firma sigue imparable y acaba de lanzar al mercado la nueva imagen de su marca Cosarica en melones y sandías

¿Cómo se vive la venta en el mercado en un contexto de precios altos?

La inflación afecta a todos los sectores y a los diferentes eslabones de la cadena de valor. El productor debe hacer frente a un mayor coste de insumos, mano de obra, maquinaria, costes energéticos, envases…, los transportistas de seguros, diésel, etc. y así sucesivamente. Todo esto conlleva que el precio del producto tenga que absorber total o parcialmente estas subidas, encareciendo por lo tanto su adquisición.

Es una dinámica de mercado en la que estamos inmersos desde hace algunos años y que entra dentro de los ciclos habituales de la economía. Los actores debemos adaptarnos a ella y el consumidor priorizar sus necesidades de compra.

¿Cómo ha transcurrido el último año respecto a las importaciones que realiza su compañía?

Nuestro volumen de comercialización ha aumentado hasta alcanzar los 250 millones de euros en el último ejercicio y, lo ha hecho tanto en el volumen del producto importado como en las toneladas suministradas por los remitentes nacionales.

Nuestra oferta de producto y servicio es global dando respuesta a todas y cada una de las ventanas de disponibilidad anual. Para ofrecer este servicio de productos, entramos en contacto con los mejores remitentes de zonas de producción ubicadas en todo el mundo, llegando a acuerdos con aquellos productores que encajan dentro de nuestra filosofía y garantizan una calidad extra certificada.

Dentro de muy poco acaba la campaña de importación de melón y sandía, ¿cómo se cierra la campaña?

La campaña está todavía por finalizar, pero podemos anticipar que los volúmenes comercializados se han incrementado con respecto a años anteriores.

Bajo el paraguas de marca COSARICA, para melones y sandías de contra estación, tenemos producto brasileño que procede de nuestras 2.000 ha en Rio Grande do Norte, que están a disposición del mercado europeo entre los meses de octubre y abril.

En esta pasada campaña, hemos realizado un restyling de la identidad corporativa de la marca, mediante la modernización tanto de su packaging como del etiquetado individual del producto. Creemos que este cambio ha supuesto un rejuvenecimiento del código visual, vinculando y relacionando la insignia de forma más efectiva con su origen, características y propiedades.

Asimismo, se ha diseñado una etiqueta COSARICA STAR, con la que identificamos aquellos melones y sandías que han sido seleccionados por sus extraordinarias cualidades.

¿Cómo es la evolución del mango y el aguacate pre madurados bajo su marca Aurum?

CMR es un referente en la comercialización de aguacate en nuestro país: una fruta proveniente de los mejores remitentes nacionales e internacionales. Por otro lado, el Mango Aurum se ha unido a la familia de tropicales siguiendo los mismos parámetros de calidad y selección que los aguacates.

Nuestro equipo de calidad preselecciona aquellos frutos que, por su morfología, características y propiedades, pueden pasar a formar parte de la familia Aurum.

Una vez madurados, se realiza una segunda selección, y sólo aquellos que cumplen los estrictos requisitos de la marca, son calificados como aptos para ser envasados y etiquetados como Aurum.

Este proceso de clasificación permite poner a disposición del mercado un producto de calidad Super Premium que ha redundado en una rápida incorporación de la marca a los lineales de los clientes.

¿Se ha tocado techo en el consumo de aguacate en España?

El consumo per cápita del aguacate en España está todavía por debajo de otras zonas como Países Bajos o Escandinavia, donde se sitúa alrededor de los 3kg per cápita, por lo que nos queda margen de recorrido.

La penetración en hogares españoles es bastante elevada, situándose en torno al 75%, pero de manera desigual. Para conseguir un mayor consumo per cápita, se tendría que trabajar en aumentar la penetración en algunas regiones, diversificar los momentos de consumo e incorporarlo a la oferta de restauración.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola