La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) de Almería mantuvo una reunión con el delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Bartolomé Mena Rubio, con el objetivo de trasladar la preocupación del sector agrario por el abastecimiento de agua de riego al comienzo de la nueva campaña.
En el encuentro también participaron Carlos López Cañavete, responsable de Coordinación Provincial de Aguas, y Guillermo González Bedmar, responsable del Dominio Público Hidráulico y Calidad de Agua. Por parte de COAG Almería, asistieron Andrés Góngora, secretario provincial, Antonio Moreno, secretario de Organización, y miembros de la ejecutiva provincial.
Durante la reunión, se abordó la situación actual del abastecimiento de agua en la provincia, con especial atención a la crítica situación en la comarca de Níjar. Desde COAG se insistió en la necesidad de acelerar la búsqueda de soluciones para abastecer al Levante almeriense.
Según explicó Andrés Góngora, se han planteado alternativas como:
- El uso de agua del trasvase Tajo-Segura, previa potabilización.
- El aprovechamiento de una planta desaladora privada en el levante almeriense.
No obstante, COAG alerta de que si no se agilizan las obras necesarias, la situación podría empeorar considerablemente. Aunque estas medidas aliviarían a corto plazo el problema en Níjar, no existe una garantía firme, por lo que la preocupación persiste.
La desaladora de Carboneras ha registrado cortes recurrentes de suministro en los últimos años, debido a la presión generada por el uso urbano y turístico. Según Acuamed, actualmente la planta opera al 92 % de su capacidad, con 11 de los 12 bastidores en funcionamiento.
Ante este escenario, se baraja una tercera alternativa: utilizar la planta Mar de Alborán (antigua Rambla Morales). Aunque se trata de una desaladora privada —modelo que COAG no comparte—, podría aliviar parcialmente la situación. Sin embargo, su baja producción actual y unas obras aún en curso impiden considerarla una solución inmediata.
NOTICIA RELACIONADA: Primera reunión ejecutiva de COAG Andalucía
También se discutió la situación del Poniente almeriense, especialmente en Adra y El Ejido, donde se plantea el uso de aguas regeneradas procedentes de las EDAR de Roquetas y El Ejido.
Desde COAG se ha exigido que el aprovechamiento de estas aguas no suponga un sobrecoste para los agricultores:
“No puede ser que reutilicemos un recurso que de otro modo se vertería al mar y se penalice con un encarecimiento del agua de riego”, advirtió Góngora.
Obras de regulación: el almacenamiento, clave para el futuro del regadío
Más allá de las medidas de emergencia, COAG Almería considera prioritario aumentar la capacidad de almacenamiento de agua. Por ello, la organización ha solicitado la activación de obras de regulación como embalses y canalizaciones.
El delegado de Agricultura informó durante la reunión del plan PARRA, que permitirá subvencionar hasta el 100 % de proyectos hidráulicos destinados a mejorar el regadío.
Desde COAG se insta a las Comunidades de Regantes y Juntas Centrales de Usuarios a aprovechar estos fondos públicos para invertir en infraestructuras clave para la sostenibilidad del regadío.
Vigilancia activa del sector agrario
COAG Almería ha concluido su intervención reafirmando su compromiso con los agricultores: “Vamos a estar muy vigilantes este verano. Pedimos a los agricultores que nos trasladen cualquier problema relacionado con el agua, porque es una de nuestras mayores preocupaciones”, concluyó Andrés Góngora.