Desde que la Comisión Europea anunciara su propuesta de recortes para la nueva Política Agraria Comunitaria y su disolución con todas las políticas restantes, COEXPHAL ha mostrado su oposición frontal y pide al Parlamento Europeo que vote en contra, solicitando una nueva propuesta del Marco Financiero Plurianual, donde comprenda una cantidad similar y exclusiva a la PAC actual.
Ese rechazo se ha expuesto ahora públicamente durante la celebración del plenario del Comité Mixto de Frutas y Hortalizas integrado por España, Francia, Italia y Portugal, que se celebró la pasada semana en Madrid, coincidiendo con Fruit Attraction.
En su intervención, el presidente de COEXPHAL, Juan Antonio González, explicó los motivos de este rechazo, centrados en que la propuesta nos presenta “una PAC menos agraria, menos común, con menos presupuestos y sin la simplificación prometida”.
Además, la propuesta no sólo no garantiza la soberanía alimentaria, sino que acelera la dependencia de alimentación de las ciudades europeas de países terceros.
NOTICIA RELACIONADA: La geopolítica, en el centro de la 48ª Asamblea de COEXPHAL
Desde Bruselas pretenden que sean los estados miembros quienes gestionen los nuevos presupuestos, las ayudas y los sectores favorecidos por las mismas. Esta pretensión pone en riesgo la competencia leal entre los propios países miembros ya que les otorga la posibilidad de establecer diferentes porcentajes de ayudas para los mismos sectores. También se debilita el papel de las Organizaciones de Productores, fundamentales a la hora de agrupar y concentrar al sector.
Cambio de rumbo
El líder de COEXPHAL recordó que tras las movilizaciones de agricultores de 2024 “las instituciones europeas prometieron un cambio de rumbo en sus políticas que ahora no se corresponde con la propuesta presentada”.
González fue muy crítico en el plenario con las instituciones nacionales y comunitarias, porque “no son capaces de traducir en resultados el gran trabajo que se realiza en este Comité Mixto de Frutas y Hortalizas”, donde coinciden la producción y los representantes institucionales de los cuatro países representados, e instó a las administraciones de los cuatro países a actuar con firmeza frente a la Comisión y en el seno del Consejo.
COEXPHAL expresó en el plenario su “confianza en que los esfuerzos conjuntos de todos nosotros sirvan para parar la propuesta de la Comisión de la Futura PAC post 2027 y de Marco Financiero Plurianual”.