Cooperativas agroalimentarias reafirman su compromiso con la sostenibilidad

Palma acoge el 9º Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España
Congreso-Cooperativas-25

Palma se convierte en el epicentro del cooperativismo agroalimentario con la celebración del 9º Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España, un evento que ha reunido a cerca de mil delegados bajo el lema “Sostenibilidad con personas”, reafirmando el compromiso del sector con un modelo económico, social y medioambiental centrado en las personas.

Presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028

La primera jornada del congreso ha comenzado con la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028 (PECOOP). Esta hoja de ruta tiene como objetivo fortalecer, modernizar y mejorar la competitividad del modelo cooperativo en el medio rural.

Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias de España, ha explicado que este plan busca reforzar a las cooperativas desde dentro y al mismo tiempo establecer puentes con otros sectores, la administración y la sociedad.

Autoridades europeas y nacionales respaldan al sector

En el acto de inauguración han participado figuras institucionales clave como:

  • Christophe Hansen, comisario europeo de Agricultura y Alimentación

  • Jerónima Bonafé, presidenta de Cooperatives Agro-alimentàries Illes Balears

  • Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de España

  • Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • Margalida Prohens, presidenta del Govern de les Illes Balears

Desde Bruselas, Hansen ha subrayado la importancia de las cooperativas en España y ha señalado que la futura PAC será más simple, flexible y basada en incentivos. Ha destacado la necesidad de un sector sostenible e innovador que permita prosperar a agricultores y ganaderos.

NOTICIA RELACIONADA: https://fruittoday.com/fecoam-acude-al-ix-congreso-de-cooperativas-agro-alimentarias-de-espana/

El cooperativismo como motor económico en las Islas Baleares

Jerónima Bonafé ha señalado los retos específicos de la insularidad —como la presión urbanística, la escasez de agua o el encarecimiento de materias primas—, y ha reivindicado el papel crucial del cooperativismo en la economía agraria insular.

Ángel Villafranca ha llamado a reforzar la integración cooperativa para construir un sector más fuerte y resiliente, mientras que Luis Planas ha resaltado que el cooperativismo aglutina más de un millón de socios y representa dos tercios de la producción final agraria en España.

Margalida Prohens ha reclamado políticas adaptadas a la insularidad para garantizar la competitividad del sector agroalimentario balear, al que ha calificado como “pieza fundamental” del tejido económico.

Europa y el futuro del sector agroalimentario

El congreso ha contado con expertos europeos de alto nivel que han abordado los retos y oportunidades del sector agroalimentario en la UE:

  • Enrico Letta, ex primer ministro de Italia, ha abogado por una mayor integración económica y ha señalado el papel vertebrador de las cooperativas en el territorio y el empleo rural.

  • Stefan Schepers, del grupo de Alto Nivel de la UE, ha defendido una mayor implicación del sector agrario en las políticas estratégicas europeas y ha valorado el acuerdo con Mercosur como una oportunidad a largo plazo.

  • Miguel Otero Iglesias, del Real Instituto Elcano, ha advertido de un cambio de era hacia un modelo neomercantilista que exigirá mayor autonomía y adaptación estratégica por parte del sector español.

Casos de éxito internacionales

También se ha presentado la experiencia de la mayor cooperativa agroalimentaria de Estados Unidos, CHS, de la mano de Arturo Carramiñana, su director comercial en España y Portugal. CHS ha destacado por su modelo de negocio integrado y su firme compromiso con los productores.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola