Son 310 supermercados repartidos por toda Andalucía a excepción de las provincias de Jaén y Almería y un Cash and Carry en la localidad onubense de Lepe.
Por su parte, CPR, cuenta con más de tres millones de cajas dentro del sistema con las que abastece a los proveedores de manera inmediata.
“El origen de los supermercados El Jamón se remonta al año 66 del siglo pasado cuando mi suegro montó un pequeño negocio en la plaza de abastos de Lepe. Un negocio, que fue creciendo hasta llegar a lo que es hoy”, explica Moli Oria Contreras, director de expansión de la cadena alimentaria.
Junto a Moli Oria están los responsables del departamento de frutas y hortalizas, José Manuel Rodríguez y Jonathan Tinoco, quienes nos informaron de las ventajas logísticas que supone trabajar con CPR.
Jonathan Tinoco: ¿Qué supone para los supermercados El Jamón trabajar con el proveedor de retornables de CPR?
Venimos de malas experiencias y desde que en 2021 apostamos por este proveedor, las cosas han cambiado para mejor. CPR nos transmite mucha confianza. Su operativa es muy simple. Incluso, ante una demanda inesperada, la respuesta es muy rápida. Somos conscientes de que nuestros proveedores están muy satisfechos con el sistema.
José Manuel Rodríguez: ¿Cuáles son las claves del éxito de CPR como proveedor logístico?
Yo destacaría que es un engranaje sencillo y, por otro lado, el tema económico ya que nuestros proveedores no asumen ninguna fianza y se trabaja con precios netos y cerrados, con una sola factura al mes.
Jonathan Tinoco: ¿Cómo valora el nuevo diseño de las cajas que pasan de ser verdes a tener un color madera?
Muy positivamente. Y lo mejor de todo es que el color coincide con la nueva remodelación de nuestro mobiliario en las tiendas por lo que tendremos una sensación de uniformidad. Y esto es un hecho casual. Poco a poco estamos remodelando todos los supermercados y a principios de año comenzaremos a disponer de las nuevas cajas color madera.
José Manuel Rodríguez: ¿La logística de las cajas tiene mucho que ver con el ahorro de espacio?
Por supuesto, el sistema constituye una gran ventaja en el sentido de espacio y limpieza, con unas cajas de tamaño estándar que se pliegan muy bien y no ocupan grandes espacios. Es un punto muy importante porque trabajamos más de 200 referencias.
Jonathan Tinoco: En cuanto a tamaños, ¿qué ventajas ofrecen las cajas de CPR con respecto a los demás sistemas?
Las bases son las mismas, 60×40, pero las alturas son variables para que se acomode al tipo de producto. Cuando se trabaja con productos frescos, como son las frutas y hortalizas, lo más importante es mantenerlas frescas y esto se consigue mediante una rápida rotación, es decir, que la capacidad de venta que tenga la tienda sea justo el tiempo que se tarda en suministrar los productos cuando la caja queda vacía. Las cajas de CPR se adaptan a la rotación de cualquier tipo de tienda, y además son cajas muy ventiladas, un aspecto a tener muy en cuenta.
José Manuel Rodríguez: ¿Utilizan los envases directamente desde el campo o desde la central hortofrutícola?
Hay de todo. Especialmente en uvas y ciruelas trabajamos directamente desde campo y nos resulta muy positivo porque el producto gana en frescura ya que no pierde ese polvillo que tiene la fruta recién recogida.